
Más de 80 personas participaron del encuentro, incluyendo estudiantes, docentes, personal de la institución y familias, quienes se sumaron con gran interés y compromiso a las propuestas del taller.
El evento tendrá lugar en La morada del Lago Casa Refugio contara con una serie de charlas cuyo eje principal será la Cultura del Bosque. Habrá merienda, con infusiones de plantas nativas y cositas dulces y saladas para acompañar. Con la llegada de la tarde se inician las presentaciones de artísticas de nuestra isla.
PROVINCIALES24/10/2023El próximo sábado 4 de noviembre la ciudad de Tolhuin se prepara para la 1ra Fiesta Provincial del Ñire, el evento tendrá lugar en el refugio La Morada del Lago a orillas del Lago Fagnano.
A partir de las 14:oo horas, se dará inicio con una serie de charlas muy interesantes, cuyo eje principal será "la Cultura del Bosque". Habrá merienda, con infusiones de plantas nativas y cositas dulces y saladas a cargo de emprendedores locales para acompañar, con la llegada de la tarde se iniciarán las presentaciones de artistas de nuestra isla.
El plato principal será “La bondiola a la Fueguina”. Unos tacos de color violáceo (con polvo de calafate)con un centro de bondiola desmechada. Obviamente tienen una versión vegetariana.
Este plato resulto ganador en la Fiesta de la Comida al Disco de Arado, celebrada en Ushuaia en diciembre de 2021. Organizado por el cocinero Maxi Varela el evento contó con un selecto grupo de jurados entre ellos la conductora de TV Myrian Azcurra y el destacado chef Lino Adillon del Restaurant Volver, conocido por su lucha en contra de la instalación de las salmoneras en nuestra isla.
En Mayo de 2022 “La Bondiola a la Fueguina” viajó a la provincia de Córdoba para competir con 30 cocineros de todo el país, en esta oportunidad el plato obtuvo el onceavo lugar. Para disfrute de todos los vecinos este plato con mucha identidad fueguina podrá degustarse nuevamente durante la fiesta del Ñire.
Receta Bondiola Fueguina
La bondiola se cocina lentamente en el disco durante 4 horas en una cocción muy lenta hasta que se deshace, a esta preparación se agregan panes de indio en polvo para espesar el caldo de la cocción. Las verduras se cocinan a fuego fuerte durante un tiempo breve para conservar su textura y sus colores, para aderezar estos taco proponen una salsa de palta, yogurt natural y pimienta de canelo.
A tomar en cuenta: Los precios, prometen, ser accesibles.
Organiza: CALISA (Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria), Neurona, La morada del Lago Casa Refugio y la Biblioteca popular Malvinas Argentinas de Tolhuin.
Más de 80 personas participaron del encuentro, incluyendo estudiantes, docentes, personal de la institución y familias, quienes se sumaron con gran interés y compromiso a las propuestas del taller.
Durante el encuentro, se brindarán herramientas para descubrir el potencial del software libre, promoviendo el uso de plataformas colaborativas, personalizables y accesibles.
Esta propuesta, que en el 2024 nucleó a más de 200 estudiantes, tiene una importancia vincular entre ellos, las familias y la escuela, ya que, a través de la música, pueden fortalecer sus trayectorias educativas incluyendo otros recorridos complementarios.
Se autoriza la matanza de Pato Picazo, Sirirí Pampa, Pato Cutirí, Pato de Collar e Inambú Común, todas especies autóctonas y protegidas por ley. Cada cazador podrá matar por excursión 4 ejemplares de cada especie de pato y hasta 6 de perdices o inambúes.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.