
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
El evento tendrá lugar en La morada del Lago Casa Refugio contara con una serie de charlas cuyo eje principal será la Cultura del Bosque. Habrá merienda, con infusiones de plantas nativas y cositas dulces y saladas para acompañar. Con la llegada de la tarde se inician las presentaciones de artísticas de nuestra isla.
PROVINCIALES 24 de octubre de 2023El próximo sábado 4 de noviembre la ciudad de Tolhuin se prepara para la 1ra Fiesta Provincial del Ñire, el evento tendrá lugar en el refugio La Morada del Lago a orillas del Lago Fagnano.
A partir de las 14:oo horas, se dará inicio con una serie de charlas muy interesantes, cuyo eje principal será "la Cultura del Bosque". Habrá merienda, con infusiones de plantas nativas y cositas dulces y saladas a cargo de emprendedores locales para acompañar, con la llegada de la tarde se iniciarán las presentaciones de artistas de nuestra isla.
El plato principal será “La bondiola a la Fueguina”. Unos tacos de color violáceo (con polvo de calafate)con un centro de bondiola desmechada. Obviamente tienen una versión vegetariana.
Este plato resulto ganador en la Fiesta de la Comida al Disco de Arado, celebrada en Ushuaia en diciembre de 2021. Organizado por el cocinero Maxi Varela el evento contó con un selecto grupo de jurados entre ellos la conductora de TV Myrian Azcurra y el destacado chef Lino Adillon del Restaurant Volver, conocido por su lucha en contra de la instalación de las salmoneras en nuestra isla.
En Mayo de 2022 “La Bondiola a la Fueguina” viajó a la provincia de Córdoba para competir con 30 cocineros de todo el país, en esta oportunidad el plato obtuvo el onceavo lugar. Para disfrute de todos los vecinos este plato con mucha identidad fueguina podrá degustarse nuevamente durante la fiesta del Ñire.
Receta Bondiola Fueguina
La bondiola se cocina lentamente en el disco durante 4 horas en una cocción muy lenta hasta que se deshace, a esta preparación se agregan panes de indio en polvo para espesar el caldo de la cocción. Las verduras se cocinan a fuego fuerte durante un tiempo breve para conservar su textura y sus colores, para aderezar estos taco proponen una salsa de palta, yogurt natural y pimienta de canelo.
A tomar en cuenta: Los precios, prometen, ser accesibles.
Organiza: CALISA (Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria), Neurona, La morada del Lago Casa Refugio y la Biblioteca popular Malvinas Argentinas de Tolhuin.
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
Los conflictos armados pueden tener un impacto devastador en el medio ambiente. La contaminación, la destrucción de la infraestructura y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los problemas que pueden surgir.
La exhibición presentará el trabajo impulsado por niños y niñas en el programa municipal a lo largo del año 2023
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
Durante la jornada se llevaron a cabo distintas observaciones y ajustes para aportar al proceso evaluativo y de elección de los mismos.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.