Fiestas Patrias de Chile: Todo sobre la Celebración del 18 de Septiembre

Cada año, Chile se viste de rojo, blanco y azul para celebrar sus Fiestas Patrias. Una festividad llena de alegría, tradición y orgullo nacional que conmemora el inicio del proceso de independencia. Descubre aquí su historia, significado y cómo se vive esta fiesta única.

INTERNACIONALES16/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
la-cueca-es-un-baile-tipico-que-se-toma-los-parques-las-fiestas-patrias

¿Qué se celebra el 18 de septiembre en Chile?

Cada año, el 18 de septiembre, Chile celebra sus Fiestas Patrias, también conocidas como el Dieciocho. Esta fecha marca el inicio del proceso de independencia frente a la Corona Española, con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810.

Lago_Bertrand_2016Acceso Río Baker Bloqueado: Denuncian Acaparamiento de Tierras Fiscales en Puerto Bertrand | Patagonia Chilena

Desde 1915, la celebración se extiende también al 19 de septiembre, día en el que se conmemoran “todas las glorias del Ejército”. Ambos son feriados obligatorios e irrenunciables en todo el país.

Origen histórico del “Dieciocho”

La primera conmemoración se realizó el 18 de septiembre de 1811, con misa solemne, Te Deum, música y fuegos artificiales. Con el paso del tiempo, la festividad pasó de recordar la fidelidad al rey español a convertirse en la gran fiesta nacional de la independencia chilena.

Durante el siglo XIX, las celebraciones incluían chinganas (tabernas improvisadas), donde se compartían carnes asadas, empanadas, vino, chicha y aguardiente. Allí se bailaban la cueca, la refalosa y otros ritmos populares, en un ambiente de fuerte identidad nacional.

Tradiciones y Celebración: Así se vive "el Dieciocho"

El corazón de la celebración late en los asados (parrilladas) y las coloridas **Fondas o Ramadas.

  • Comida Típica: El menú es sagrado: empanadas de pino (carne), anticuchos, y choripanes. El postre estrella es la chicha en uvas y el vino tinto o pisco como bebidas emblemáticas.
  • El Baile Nacional: El sonido de la cueca, el baile nacional, llena el aire. Sus vueltas y pañuelos al viento son la expresión máxima de la chilenidad.
  • Las Fondas: Son recintos festivos instalados en parques. La más famosa es la "Fonda de la Grandiosa" en el Parque O'Higgins de Santiago, con carpas, juegos típicos y shows en vivo. ¡Un plan imperdible para familias y amigos!

Actos oficiales y símbolos patrios

Las autoridades del país participan en cuatro actos centrales:

  • El Servicio de Acción de Gracias evangélico
  • El Te Deum ecuménico
  • La Ópera de gala
  • La Parada Militar

Además, el izamiento de la bandera chilena es obligatorio en todos los hogares y edificios públicos durante estas fechas, reforzando el sentimiento de unidad nacional.

Fiestas Patrias en el mundo

No solo en Chile se vive el Dieciocho. Comunidades chilenas en distintos países también celebran con asados, música y bailes, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones en el extranjero.

Conclusion 

Las Fiestas Patrias de Chile no solo conmemoran la independencia, sino que refuerzan la identidad cultural y el orgullo nacional. Son días de música, tradiciones y unión familiar que se extienden más allá de las fronteras del país.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
1689773651_68e5dbef2a087012f611jpeg

Tierra del Fuego será sede del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio con expertos de América Latina

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/09/2025

La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email