Polémica en Entre Ríos: el gobierno de Frigerio promueve la caza de fauna autóctona con beneficios impositivos

El gobierno de Rogelio Frigerio incluyó a la caza deportiva en el Régimen de Incentivos a Nuevas Inversiones (RINI), otorgando exenciones impositivas y beneficios a cotos de caza en Entre Ríos. La medida genera rechazo social y enfrenta una demanda judicial.

NACIONALES01/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
536270180_4300204023599591_3122816271462201076_n

Polémica en Entre Ríos: el gobierno de Frigerio promueve la caza con beneficios impositivos

El turismo de caza, incluido en el régimen de incentivos

El gobierno de Rogelio Frigerio en Entre Ríos sumó una fuerte polémica a su gestión al incluir a los cotos de caza deportiva dentro de las actividades favorecidas por el Régimen de Incentivos a Nuevas Inversiones (RINI), aprobado recientemente por la Ley N.º 11.162 y su Decreto Reglamentario N.º 4.138.

Según la Resolución N.º 0645 de la Dirección de Industria, los “servicios de centros de pesca y caza deportiva” recibirán beneficios impositivos extraordinarios, como:

  • Exenciones de hasta el 100 % en Ingresos Brutos, Automotor, Inmobiliario y Sellos.
  • Reintegros energéticos.
  • Exclusión de regímenes de retención y percepción.
  • Plazo de vigencia de 15 años, prorrogables a 20.

Esto implica no solo el impulso al arribo de cazadores extranjeros para abatir aves autóctonas, sino también el fomento a la instalación de nuevos cotos de caza en la provincia.

Críticas y demandas judiciales

La decisión profundiza las tensiones alrededor de la política ambiental y turística de la gestión provincial. El gobierno de Frigerio ya había sido cuestionado por autorizar la caza de aves silvestres, incluso para niños y adolescentes, medida que derivó en una demanda judicial por inconstitucionalidad presentada por organizaciones ambientalistas.

El nuevo beneficio impositivo no solo legitima la actividad, sino que la institucionaliza como motor económico, pese al fuerte rechazo social y a los cuestionamientos por el daño ambiental que genera.

Una actividad en la mira

El turismo de caza en Entre Ríos se sostiene principalmente con visitantes extranjeros, que encuentran en la provincia una oportunidad para cazar miles de aves autóctonas cada año. Diversos sectores alertan sobre el impacto en la biodiversidad local, los riesgos para la conservación y el retroceso que esta política representa en materia de protección ambiental.

Un debate abierto en Entre Ríos

La inclusión de la caza deportiva en el RINI abre un nuevo frente de discusión sobre el rumbo de las políticas productivas y ambientales de la provincia. Mientras el gobierno provincial argumenta que busca atraer inversiones, organizaciones ambientales y sociales denuncian que se trata de un negocio cruel e insostenible que vulnera derechos ambientales y compromete la biodiversidad.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email