¿Qué soluciones inspiradoras revelan los estudiantes latinoamericanos en la Copa Climática 2025?

Viajaron a Buenos Aires con una misión: docentes y estudiantes de Latinoamérica presentaron proyectos inéditos para solucionar una problemática socioambiental en la gran final de la segunda edición de la Copa Climática 2025. ¡Conocé el equipo ganador y llenate de inspiración!

NACIONALES26/08/2025ecovida ambienteecovida ambiente
9

26 de agosto, Buenos Aires. La Copa Climática 2025, segunda edición del desafío socioambiental impulsado por Eco House Global, llegó a su instancia final. ¡Tras meses cargados de capacitaciones en cambio climático, juegos y trabajo en equipo, se definió que el 1.er puesto se lo lleva el proyecto de Ecuador, “Revive la quebrada”!

¿De qué trata el proyecto "Revive la quebrada" que ya inspira a jóvenes de diferentes países? La iniciativa tiene una meta ambiciosa: recuperar la quebrada del Tingo. El proyecto nació desde la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de la correcta gestión de residuos sólidos urbanos.

3

EQUIPO GANADOR, PROYECTO “REVIVE LA QUEBRADA”

La Copa Climática representa más que un evento para empoderar juventudes a través de la educación. Es un espacio de formación, cooperación y protagonismo juvenil. De lamano del fútbol latinoamericano, la plataforma educativa le permite a los jóvenes capacitarse en temas climáticos y crear soluciones con impacto real en sus comunidades. ¡En esta edición 2025 tuvimos una convocatoria inédita! Se inscribieron más de 2300 personas y compitieron 300 equipos de diferentes países de Latinoamérica: Ecuador, Argentina, Colombia, México, Paraguay, Chile, Honduras, Panamá, El Salvador y Perú.

webinstitucional_1753810876Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia

La llegada a la final no fue fácil. Desde marzo de este año, de los 300 equipos inscriptos, solo 4 proyectos pasaron a esta instancia decisiva que se vivió desde el campus de UdeSA (Universidad de San Andrés, Buenos Aires). La decisión más esperada fue tomada por un jurado con gran reconocimiento regional, formado por representantes de PNUD América Latina y el Caribe, UNICEF Regional, la Red Universitaria por la Crisis Climática (RUCC) y la Carrera de Ingeniería en Sustentabilidad de la Universidad de San Andrés.

1

ESTUDIANTES Y DOCENTES LATINOAMERICANOS EN LA GRAN FINAL DE LA COPA CLIMÁTICA 2025

PROYECTOS QUE LLEGARON A LA FINAL

¿QUÉ PROYECTOS LLEGARON A LA FINAL? DESDE FORESTACIÓN, GESTIÓN DE RESIDUOS HASTA RESILIENCIA URBANA ANTE UN JURADO REGIONAL

Los proyectos seleccionados representan soluciones concretas para reducir las emisiones contaminantes en sus comunidades. Las propuestas abarcan desde forestación, gestión de residuos hasta resiliencia urbana con un objetivo compartido: motivar a más personas a actuar frente a la crisis climática y construir comunidades más sostenibles.

REVIVE LA QUEBRADA (PICHINCHA, ECUADOR) - Primer puesto

El proyecto "Revive la quebrada" es una iniciativa de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de la correcta gestión de residuos sólidos urbanos. La iniciativa tiene como meta recuperar la quebrada del Tingo.

ECHAR RAÍCES (BUENOS AIRES, ARGENTINA) - Segundo puesto

"Echar Raíces" es un proyecto de mitigación a partir de la forestación escolar. Desde el colegio Bede's Grammar School, promueven plantar especies nativas en la escuela con la visión de poder expandirse y replicarse en otros establecimientos. Esta actividad tendría como protagonistas a los mismos estudiantes, para que puedan aprender y tomar conciencia sobre la importancia del cuidado al ambiente.

ECOLAB (CÓRDOBA, ARGENTINA) - Tercer puesto

Ecolab contribuye a cuidar un recurso cada vez más escaso, el agua potable.Este proyecto reduce emisiones asociadas a la mala gestión de residuos, generando un impacto positivo frente a la crisis climática. “Recolectamos aceite de cocina usado y lo reciclamos para elaborar jabones y velas artesanales", explican desde la Escuela Experimental Proa Laboulaye. A partir de la iniciativa, formaron una cooperativa escolar y establecieron convenios con instituciones locales para generar conciencia ambiental, reducir la contaminación y crear fuentes genuinas de trabajo.

6

EQUIPO DE ECOLAB, TERCER PUESTO DE LA COPA CLIMÁTICA 2025

EICHHORNIA SOSTENIBLE (BOGOTÁ, COLOMBIA) - Cuarto puesto

Este proyecto de la Escuela Gimnasio Kaiporé busca normalizar el uso de biofiltro a base de plantas macrófitas. Plantea una solución enfocada en la comunidad local cercana a los humedales, específicamente el humedal Córdoba. Ataca una problemática presente y es un proyecto 100% orientado a mitigar impactos ambientales.

8

EQUIPO DE COLOMBIA DEFIENDE SU PROYECTO ANTE EL JURADO REGIONAL

COPA CLIMÁTICA 2026 CONFIRMADA

HAY COPA CLIMÁTICA 2026 CONFIRMADA… PERO, ¿CÓMO SIGUEN LOS EQUIPOS 2025 PARA PASAR SUS SOLUCIONES A LA REALIDAD EN CADA UNA DE SUS COMUNIDADES?

El proyecto ganador, “Revive la quebrada”, recibirá capacitaciones y seguimiento para escalar su iniciativa con un impacto real en su comunidad, oportunidades de presentación en eventos y visibilidad en medios.

Además, durante septiembre, los equipos semifinalistas van a recibir un ciclo de capacitaciones y mentorías ―con temáticas que van desde administración de proyectos; gestión de presupuestos en proyectos sostenibles hasta implementación y seguimiento― para fortalecer sus soluciones gracias a EY GDS Argentina.

10

MOMENTO DE LOS DIPLOMAS, PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y PRÓXIMOS PASOS

Los reconocimientos continúan: en la UdeSA no solo se vivió la final de la copa, sino que la Carrera de Ingeniería en Sustentabilidad otorgó becas parciales a los equipos ganadores como un impulso adicional para su formación. Por otra parte, Digital House complementa el reconocimiento con la entrega de membresías gratuitas por un año, en temáticas clave de gestión de proyectos, y también Meraki entregó kits sustentables a cada equipo finalista.

Como parte de la experiencia educativa, los finalistas se prepararon para la gran final en Dazzler by Wyndham, otro de los sponsors de la copa que brindó alojamiento para que la estadía de los equipos latinoamericanos sea inolvidable. Por otro lado, Starbucks Argentina acompañó a docentes y estudiantes con un almuerzo para agasajar a cada finalista y, a su vez, Avant Argentina hizo posible los traslados de cada equipo para esta edición de la copa.

¡COPA CLIMÁTICA 2026, ALLÁ VAMOS! ¡NOS ENCONTRAMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN!

Fuente: ECOHOUSE GLOBAL

Te puede interesar
foto_victor_angelescu

Comenzó la campaña global de evaluación de merluza

ecovida ambiente
NACIONALES23/08/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) zarpó el pasado viernes 8 de agosto para dar inicio a la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi). El estudio, crucial para la sostenibilidad del recurso, se desarrollará en dos etapas consecutivas, con una duración total estimada de 54 días en el mar. El objetivo principal es obtener datos científicos precisos sobre la biomasa, la estructura poblacional y el estado del stock de esta especie clave para la industria pesquera argentina.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5001383923661516267

TIERRA DEL FUEGO YA TIENE SUS PROYECTOS SELECCIONADOS PARA LA INSTANCIA NACIONAL DE LA FERIA DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ecovida ambiente
PROVINCIALES25/08/2025

Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email