
Moon Bird y las aves migratorias en Argentina, un ejemplo de la riqueza de la biodiversidad
Se calcula que el 35 % de las aves en el país son migratorias, algunas como el playero rojizo y el cauquén colorado están amenazadas.
ANIMALES 12 de octubre de 2023

El valor de las aves migratorias para la biodiversidad es incalculable. Estas aves juegan un papel fundamental en los ecosistemas, ya que contribuyen a la dispersión de semillas, polinización, control de plagas y otros procesos ecológicos. Además, son un atractivo turístico y cultural importante.
El caso de Moon Bird es un ejemplo de la importancia de las aves migratorias. Este ejemplar ha recorrido más de 2,5 millones de kilómetros en sus viajes migratorios, lo que equivale a 100 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Su historia es un testimonio de la resistencia y la adaptación de estas aves, que han sobrevivido a la sobrepesca, el cambio climático y otros desafíos.
En Argentina, las aves migratorias son una parte importante de la biodiversidad. Se calcula que más del 35 % de las especies de aves del país son migratorias. Estas aves incluyen playeros, playeritos, golondrinas, chorlos, falaropos, becasas y cauquenes colorados, comunes y de cabeza gris.
Es importante proteger a las aves migratorias para mantener la riqueza de la biodiversidad en Argentina. Podemos hacerlo apoyando las iniciativas de conservación, reduciendo el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas y educando a la población sobre la importancia de estas aves.
A continuación, se presentan algunos de los beneficios que las aves migratorias aportan a la biodiversidad:
- Dispersión de semillas: Las aves migratorias pueden transportar semillas a largas distancias, lo que ayuda a la propagación de plantas y árboles.
- Polinización: Las aves migratorias, como los colibríes, son importantes polinizadores de plantas.
Control de plagas: Las aves migratorias, como los halcones, ayudan a controlar las poblaciones de plagas. - Funciones ecológicas: Las aves migratorias desempeñan una serie de funciones ecológicas importantes, como la dispersión de nutrientes y la regulación de las poblaciones de insectos.
- Atractivo turístico y cultural: Las aves migratorias son un atractivo turístico y cultural importante.
La protección de las aves migratorias es una responsabilidad compartida. Todos podemos contribuir a su conservación adoptando medidas sencillas, como:
- Apoyar las iniciativas de conservación: Hay muchas organizaciones que trabajan para proteger a las aves migratorias. Podemos apoyar su trabajo donando dinero o participando en sus actividades.
- Reducir el impacto de las actividades humanas: Podemos reducir el impacto de nuestras actividades en los ecosistemas, como la contaminación y la destrucción de hábitats.
- Educar a la población: Podemos educar a la población sobre la importancia de las aves migratorias y las amenazas que enfrentan.
La conservación de las aves migratorias es un indicio de la salud de los ambientes que visitan a lo largo de sus rutas o en los cuales habitan. La conservación de la biodiversidad es importante para el sostenimiento de los ecosistemas, además de tender lazos entre personas y pueblos, motivados por acciones para su preservación entre regiones diversas y países distantes.


La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Bosques Nativos: el proyecto de presupuesto nacional 2024 le asigna apenas el 7,37% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques
Si bien el monto en pesos aumenta de forma considerable, el porcentaje disminuye en comparación al presupuesto anterior

LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA PRESENTARÁ LA MUESTRA ANUAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO “ARTE Y PATRIMONIO”
La exhibición presentará el trabajo impulsado por niños y niñas en el programa municipal a lo largo del año 2023

SE ENCUENTRA EN MARCHA LA OBRA DEL PUENTE PROVISORIO EN EL PASO FRONTERIZO INTERNACIONAL “RADMAN”
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

COP28: la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático
La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en medio de una creciente presión para impulsar la acción climática mundial y mantener vigente el objetivo de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.