"PERIODISMO AMBIENTAL"

El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina.

El Día Nacional de la Patagonia es una oportunidad para celebrar la diversidad natural, cultural y humana de esta región. La Patagonia es una tierra de contrastes, con paisajes que van desde las altas montañas de la cordillera de los Andes hasta las llanuras pampeanas, pasando por bosques, glaciares, ríos y lagos.

EFEMÉRIDES 11 de octubre de 2023
L3JGKO5QHRGIFDP2NZBG5GIIRA

El 11 de octubre se celebra una fecha muy especial en Argentina, mediante el cual se declaró la creación del Gobierno del Territorio de la Patagonia el 11 de octubre de 1878. Se celebra el Día Nacional de la Patagonia.

El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001 por el decreto número 1/2001.

La fecha fue elegida en conmemoración del 11 de octubre de 1878, día en que se promulgó la Ley 954 de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia. Esta ley estableció los límites de la región, que comprende las actuales provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El Día Nacional de la Patagonia es una oportunidad para celebrar la diversidad natural, cultural y humana de esta región. La Patagonia es una tierra de contrastes, con paisajes que van desde las altas montañas de la cordillera de los Andes hasta las llanuras pampeanas, pasando por bosques, glaciares, ríos y lagos. También es una región con una rica historia y cultura, que incluye a los pueblos originarios, los colonos europeos y los inmigrantes que llegaron a estas tierras en busca de un nuevo hogar.

En este día, las provincias patagónicas organizan diversas actividades para celebrar su identidad y su patrimonio. Estas actividades incluyen festivales, exposiciones, conciertos, recorridos turísticos y eventos deportivos.

A continuación, se presentan algunos de los atractivos naturales y culturales de la Patagonia:

  • Paisajes naturales: La Patagonia es una región de paisajes únicos, que incluyen:
  • Las altas montañas de la cordillera de los Andes, con picos que superan los 4.000 metros de altura.
  • Las llanuras pampeanas, que se extienden por miles de kilómetros.
  • Los bosques patagónicos, que albergan una gran diversidad de flora y fauna.
  • Los glaciares, que son un testimonio del pasado glaciar de la región.
  • Los ríos y lagos, que son un importante recurso natural para la región.
  • Historia y cultura: La Patagonia es una región con una rica historia y cultura, que incluye: Los pueblos originarios, que habitaron la región desde hace miles de años.
  • Los colonos europeos, que llegaron a la región en el siglo XIX.
  • Los inmigrantes, que llegaron a la región en busca de un nuevo hogar.
  • La cultura gaucha, que es un elemento importante de la identidad patagónica.


La Patagonia es una región de belleza natural y cultural incomparable. El Día Nacional de la Patagonia es una oportunidad para celebrar esta riqueza y diversidad.

Te puede interesar
Glaciar Vinciguerra 1

La Comisión N°3 abordó el proyecto de creación del Área Natural Protegida “Glaciar Vinciguerra”de la legisladora Colazo

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 01 de noviembre de 2023

El Asunto Nº 394/23 que presentó la legisladora del Partido Verde Laura Colazo comenzó a ser tratado en una reunión de la que participaron ONGs ambientalistas, representantes de la UNTDF y funcionarios provinciales, entre otros actores sociales. La Comisión N°3 además dio dictamen este martes al proyecto de ley del Fondo de Fortalecimiento de Financiamiento de Áreas Protegidas.

jpg¿parque-nacional-nahuel-huapi[1]

Celebremos el Dia de los Parques Nacionales

EFEMÉRIDES 06 de noviembre de 2023

El Dia de los Parques Nacionales conmemora la donación de tierras que realizó el explorador y geógrafo Francisco Moreno al estado argentino en 1903. Esta donación dio origen al Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional de Argentina y uno de los más importantes de América del Sur.

Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email