El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina.

El Día Nacional de la Patagonia es una oportunidad para celebrar la diversidad natural, cultural y humana de esta región. La Patagonia es una tierra de contrastes, con paisajes que van desde las altas montañas de la cordillera de los Andes hasta las llanuras pampeanas, pasando por bosques, glaciares, ríos y lagos.

EFEMÉRIDES 11/10/2023
L3JGKO5QHRGIFDP2NZBG5GIIRA

El 11 de octubre se celebra una fecha muy especial en Argentina, mediante el cual se declaró la creación del Gobierno del Territorio de la Patagonia el 11 de octubre de 1878. Se celebra el Día Nacional de la Patagonia.

El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001 por el decreto número 1/2001.

La fecha fue elegida en conmemoración del 11 de octubre de 1878, día en que se promulgó la Ley 954 de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia. Esta ley estableció los límites de la región, que comprende las actuales provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El Día Nacional de la Patagonia es una oportunidad para celebrar la diversidad natural, cultural y humana de esta región. La Patagonia es una tierra de contrastes, con paisajes que van desde las altas montañas de la cordillera de los Andes hasta las llanuras pampeanas, pasando por bosques, glaciares, ríos y lagos. También es una región con una rica historia y cultura, que incluye a los pueblos originarios, los colonos europeos y los inmigrantes que llegaron a estas tierras en busca de un nuevo hogar.

En este día, las provincias patagónicas organizan diversas actividades para celebrar su identidad y su patrimonio. Estas actividades incluyen festivales, exposiciones, conciertos, recorridos turísticos y eventos deportivos.

A continuación, se presentan algunos de los atractivos naturales y culturales de la Patagonia:

  • Paisajes naturales: La Patagonia es una región de paisajes únicos, que incluyen:
  • Las altas montañas de la cordillera de los Andes, con picos que superan los 4.000 metros de altura.
  • Las llanuras pampeanas, que se extienden por miles de kilómetros.
  • Los bosques patagónicos, que albergan una gran diversidad de flora y fauna.
  • Los glaciares, que son un testimonio del pasado glaciar de la región.
  • Los ríos y lagos, que son un importante recurso natural para la región.
  • Historia y cultura: La Patagonia es una región con una rica historia y cultura, que incluye: Los pueblos originarios, que habitaron la región desde hace miles de años.
  • Los colonos europeos, que llegaron a la región en el siglo XIX.
  • Los inmigrantes, que llegaron a la región en busca de un nuevo hogar.
  • La cultura gaucha, que es un elemento importante de la identidad patagónica.


La Patagonia es una región de belleza natural y cultural incomparable. El Día Nacional de la Patagonia es una oportunidad para celebrar esta riqueza y diversidad.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email