
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Lejos de ser solo vastas extensiones de agua, los océanos actúan como el principal pulmón del planeta, ya que son responsables de generar más de la mitad del oxígeno que respiramos. Además, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y son fuente clave de alimentos, energía y recursos naturales.
EFEMÉRIDES 08/06/2025Cada 8 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de los Océanos, una jornada proclamada por las Naciones Unidas para reconocer la importancia fundamental que tienen los océanos en la vida del planeta. Esta fecha busca generar conciencia sobre el rol vital que desempeñan los océanos en el equilibrio climático, la provisión de oxígeno y la conservación de la biodiversidad.
Lejos de ser solo vastas extensiones de agua, los océanos actúan como el principal pulmón del planeta, ya que son responsables de generar más de la mitad del oxígeno que respiramos. Además, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y son fuente clave de alimentos, energía y recursos naturales.
Para 2025, El lema oficial del Día Mundial de los Océanos 2025, establecido por las Naciones Unidas, es: “Wonder: Sustaining What Sustains Us”, en español: “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”
Este Día invita a una reflexión profunda sobre el valor intrínseco y esencial de los océanos: la maravilla que nos ofrecen (su biodiversidad, servicio climático, alimentos, oxígeno…) y la responsabilidad colectiva de cuidar aquello que nos sostiene.
En un contexto de crisis ambiental global, el Día Mundial de los Océanos se presenta como una oportunidad para fortalecer el compromiso en la protección y restauración de los ecosistemas marinos.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
Con imágenes de alta calidad de la naturaleza patagónica y oceánica, la coproducción argentino-neozelandesa dirigida por Damián Martínez podrá verse el jueves 14 de agosto a las 20:15 horas en el Cine Gaumont. La película acompaña el trabajo del biólogo e investigador argentino Pablo García Borboroglu.
Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente (actuales y futuros), reduciendo el 50% del costo de la comisión que cobra FOGADEF por el otorgamiento de sus garantías.