
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Esta propuesta forma parte de una agenda más amplia que busca sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos ambientales actuales, en sintonía con el lema global de este año: “Poner fin a la contaminación por plásticos”.
EFEMÉRIDES 04/06/2025En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Municipio de Tolhuin, a través de la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano en articulación con las Direcciones de Desarrollo Sustentable y de Bosques y Protección Ambiental, impulsa una serie de propuestas destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y promover prácticas responsables en la gestión de residuos.
Una de las actividades destacadas de esta semana fue la visita de estudiantes del Colegio Provincial Trejo Noel a la Planta de Reciclaje de Tolhuin, donde pudieron conocer de primera mano el funcionamiento del sistema de disposición final de residuos de la ciudad. Durante el recorrido, se abordaron conceptos fundamentales vinculados a la economía circular, como la importancia de reducir, reutilizar y reciclar —las conocidas “3R”—, e invitar a reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones cotidianas tienen en el entorno.
Esta propuesta forma parte de una agenda más amplia que busca sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos ambientales actuales, en sintonía con el lema global de este año: “Poner fin a la contaminación por plásticos”. En ese sentido, las actividades desarrolladas apuntan no solo a informar, sino a generar un compromiso activo con el cuidado del ambiente y la construcción de hábitos sostenibles.
Desde el Municipio destacaron que cada acción, por más pequeña que parezca, suma a una transformación colectiva hacia un Tolhuin más limpio, consciente y comprometido con el futuro del planeta. La educación ambiental es una herramienta clave para sembrar ese cambio, y esta Semana del Medio Ambiente es una oportunidad para profundizarlo desde las aulas, los espacios públicos y la gestión local.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Ante el fuerte temporal de viento que azota Ushuaia, la Municipalidad despliega un operativo conjunto con Defensa Civil, Bomberos, Protección Civil provincial y la Dirección Provincial de Energía para responder a las múltiples emergencias registradas en la ciudad.
El operativo, que se extendió hasta la madrugada, incluyó la atención de situaciones como caída de árboles, daños en viviendas, carteles y cables caídos, además de otros eventos de riesgo que demandaron la movilización de recursos en distintos puntos de la ciudad.