Competencia Huawei 2024 – 2025 "El Proyecto SIPIC paso la 3° instancia"

El Proyecto SIPIC (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas): es un brazo biónico que utiliza Inteligencia Artificial y redes neuronales, nube y 5G, que busca ofrecer una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.

PROVINCIALES10/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
utn equipo todos
UTN 1

Translator

Translator

Translator

Translator

Translator

El equipo de la Facultad Regional Tierra del Fuego – UTN ha dejado su huella en la 3° instancia regional de una competencia internacional. Con una participación que combina talento y compromiso, nuestros representantes se han destacado en un escenario global que reunió proyectos de Brasil, México, Chile, Perú y Centroamérica.

Una presencia imponente en la competencia

El equipo esta Integrado por la Mentora, Lic. Sandra Vera y los estudiantes, Evelyn Espínola – Estudiante de Ingeniería Química, César Velázquez – Estudiante de Ingeniería Electromecánica y Florencia Pedraza – Estudiante de Ingeniería Electromecánica.

Cabe resaltar que las tres primeras instancias del certamen se desarrollaron en formato virtual. El 2 de abril se marcó un hito clave en el que el equipo se destacó, esperando los resultados finales. En caso de salir victoriosos, se prepararán para competir de manera presencial en Shenzhen, China, a partir de mayo.

utn equipo todosHUAWEI ICT COMPETITION 2024-2025 Alumnos de la UTN Fueguina clasificaron a la etapa regional en una competencia internacional

Innovación en cada detalle: El proyecto SIPIC

El proyecto estrella de la Facultad, denominado "SIPIC" (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas), es una revolucionaria propuesta que integra:

  • Inteligencia Artificial y redes neuronales
  • Tecnología en la nube y conectividad 5G

Este avanzado brazo biónico no solo reemplaza extremidades, sino que además mejora significativamente la funcionalidad gracias a la interpretación de señales mioeléctricas y actualizaciones en tiempo real, ofreciendo una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.

Un jurado muy calificado

La evaluación estuvo a cargo de un panel de expertos conformado por:

  • Empresarios líderes en inteligencia artificial y tecnología.
  • Directores y especialistas de proyectos tecnológicos y de la UBA y CONICET.
  • Profesionales de Huawei Cloud, expertos en redes, negocios y educación.
  • Mujeres ingenieras representando a la delegación local del Foro Económico Mundial y académicos de prestigiosas universidades nacionales.

¡No te lo pierdas!

Te invitamos a conocer a fondo la experiencia y desafíos de nuestros representantes. Escucha la entrevista exclusiva que se realizó en el programa "Terra Natural" de la 93.1, donde se profundiza en cada aspecto de este innovador proyecto y el impacto de la competencia en el ámbito tecnológico y social.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email