
El Partido Verde realizará una jornada de limpieza y recolección de residuos
La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.




El Proyecto SIPIC (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas): es un brazo biónico que utiliza Inteligencia Artificial y redes neuronales, nube y 5G, que busca ofrecer una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.
PROVINCIALES10/04/2025
ecovida ambiente
El equipo de la Facultad Regional Tierra del Fuego – UTN ha dejado su huella en la 3° instancia regional de una competencia internacional. Con una participación que combina talento y compromiso, nuestros representantes se han destacado en un escenario global que reunió proyectos de Brasil, México, Chile, Perú y Centroamérica.
El equipo esta Integrado por la Mentora, Lic. Sandra Vera y los estudiantes, Evelyn Espínola – Estudiante de Ingeniería Química, César Velázquez – Estudiante de Ingeniería Electromecánica y Florencia Pedraza – Estudiante de Ingeniería Electromecánica.
Cabe resaltar que las tres primeras instancias del certamen se desarrollaron en formato virtual. El 2 de abril se marcó un hito clave en el que el equipo se destacó, esperando los resultados finales. En caso de salir victoriosos, se prepararán para competir de manera presencial en Shenzhen, China, a partir de mayo.
El proyecto estrella de la Facultad, denominado "SIPIC" (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas), es una revolucionaria propuesta que integra:
Este avanzado brazo biónico no solo reemplaza extremidades, sino que además mejora significativamente la funcionalidad gracias a la interpretación de señales mioeléctricas y actualizaciones en tiempo real, ofreciendo una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.
La evaluación estuvo a cargo de un panel de expertos conformado por:
¡No te lo pierdas!
Te invitamos a conocer a fondo la experiencia y desafíos de nuestros representantes. Escucha la entrevista exclusiva que se realizó en el programa "Terra Natural" de la 93.1, donde se profundiza en cada aspecto de este innovador proyecto y el impacto de la competencia en el ámbito tecnológico y social.



La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

Con una muy buena convocatoria durante sus dos noches en Sunstar Cinemas, el Banff Ushuaia 2025 celebró su primera edición en la ciudad más austral del planeta. La llegada del Banff Mountain Film Festival World Tour (el festival de cine de montaña y aventura más prestigioso del mundo) ofreció al público fueguino una programación que conectó relatos de exploración, riesgo, humor, sensibilidad y paisaje con la identidad local.

La Antártida concentra temas clave para el siglo XXI: clima, biodiversidad, recursos estratégicos, ciencia, logística y geopolítica. Al mismo tiempo, Ushuaia se consolida como una de las principales ciudades “Gateway” del sistema antártico.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.