
Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
El Gobierno de la Provincia, concretó este lunes la apertura del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, así como el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, ubicados en las instalaciones de Piscicultura de Ushuaia.
CIENCIA Y AMBIENTE07/04/2025El Gobierno de la Provincia, concretó este lunes la apertura del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, así como el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, ubicados en las instalaciones de Piscicultura de Ushuaia. Con esta nueva infraestructura, se fortalece la capacidad analítica y la autonomía necesaria para garantizar productos seguros y de calidad, impulsando la competitividad de Tierra del Fuego en el ámbito nacional e internacional.
De la apertura participó la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; legisladores; concejales; autoridades provinciales y de los municipios; autoridades de Nación de la Secretaría de Agricultura; integrantes de SENASA; del CADIC; productores; trabajadores de planta de distintas áreas de Gobierno.
Este laboratorio y centro de desarrollo, tiene como pilares: el impacto científico y tecnológico; el fortalecimiento tecnológico y la readecuación edilicia. Se invirtieron 81 mil dólares en equipamientos de alta complejidad; 152 mil dólares en la readecuación edilicia, así como 250 mil dólares en equipamiento futuro.
En su discurso, el Gobernador Gustavo Melella valoró que el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología estará al servicio de los productores ya que “les permitirá contar con un mejor diagnóstico, en menor tiempo, para tener certezas sobre su producción” y recordó que en el inicio de su primer gestión de Gobierno “trabajamos en un plan de ampliación de la matriz productiva y uno de los ejes que destacamos -en ese momento- era la pesca y la acuicultura”.
“El sector y la actividad acuícola es una variable exportadora muy grande, y no debemos tener miedo que haya un desarrollo productivo fuerte en la Provincia, respetando el ambiente”, afirmó el Mandatario.
En ese sentido, recordó que para el Ejecutivo la actividad acuícola debe orientarse hacia las zonas centro y norte de la Provincia “ya que tenemos muy en claro lo que significa el Canal Beagle que nos provee de nuestras especies premium como los mejillones y las centollas”.
“En el centro y norte de la Provincia, sí tenemos que avanzar mucho más porque hablamos de desarrollo productivo y de la generación de empleo, porque muchos pibes y pibas nuestras esperan un puesto de trabajo y muchos emprendedores y emprendedoras, productores y productoras, empresarios y empresarias siguen apostando sin tener un camino claro. Y ahí está el rol nuestro y el rol del Estado”, sostuvo.
Para el Gobernador “en el corto y mediano plazo tenemos que despegar mucho más, porque contamos con el recurso humano en el Estado, vamos mejorando la infraestructura y los equipamientos, y tenemos la fuerza del trabajo de los productores”.
“Debemos trabajar en un desarrollo sostenible y necesitamos generar recursos y empleo, que son dos cuestiones claves. No tenemos que tener miedo porque se puede lograr un desarrollo productivo fuerte respetando el ambiente”, señaló.
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Viajaron a Buenos Aires con una misión: docentes y estudiantes de Latinoamérica presentaron proyectos inéditos para solucionar una problemática socioambiental en la gran final de la segunda edición de la Copa Climática 2025. ¡Conocé el equipo ganador y llenate de inspiración!