
Las deudas del petróleo: más de 6 mil desechos sin limpiar en cuatro países de Latinoamérica
Existen más de 6 mil desechos petroleros sin limpiar en cuatro países de Latinoamérica, estos desechos incluyen pozos abandonados, piscinas de petróleo, suelos contaminados y otros residuos tóxicos que han sido dejados por la industria petrolera.
MEDIO AMBIENTE 26 de septiembre de 2023

Una investigación de Mongabay Latam, reveló que existen más de 6 mil desechos petroleros sin limpiar en cuatro países de Latinoamérica: Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Estos desechos incluyen pozos abandonados, piscinas de petróleo, suelos contaminados y otros residuos tóxicos que han sido dejados por la industria petrolera.
La investigación, publicada en julio de 2023, encontró que la mayoría de estos desechos se encuentran en territorios indígenas y áreas protegidas. En Ecuador, por ejemplo, se identificaron 3568 pasivos ambientales petroleros en áreas protegidas. En Perú, se encontraron 171 pozos abandonados en la Amazonía. Y en Colombia, se identificaron 161 pasivos ambientales petroleros en territorios indígenas.
Estos desechos representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. El petróleo puede contaminar el agua, el suelo y el aire, y puede causar enfermedades como el cáncer, la leucemia y los problemas respiratorios. Además, la contaminación petrolera puede dañar la biodiversidad, afectando a las plantas, los animales y los ecosistemas.
La investigación también encontró que la remediación de estos desechos es un proceso lento y costoso. En Ecuador, por ejemplo, el gobierno estima que costará más de 10 mil millones de dólares remediar los pasivos ambientales petroleros.
Los hallazgos de esta investigación ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas para remediar los desechos petroleros en Latinoamérica. Es importante que los gobiernos y las empresas petroleras trabajen juntos para limpiar estos desechos y proteger la salud humana y el medio ambiente.
Impactos de los desechos petroleros
Los desechos petroleros pueden tener una serie de impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente, entre los que se incluyen:
- Contaminación del agua: El petróleo puede contaminar los ríos, lagos y acuíferos, lo que puede provocar la muerte de peces y otros animales acuáticos. También puede contaminar el agua potable, lo que puede provocar enfermedades en los seres humanos.
- Contaminación del suelo: El petróleo puede contaminar el suelo, lo que puede afectar a las plantas y los cultivos. También puede contaminar los alimentos, lo que puede provocar enfermedades en los seres humanos.
- Contaminación del aire: El petróleo puede contaminar el aire, lo que puede provocar problemas respiratorios en los seres humanos.
- Daño a la biodiversidad: El petróleo puede dañar la biodiversidad, afectando a las plantas, los animales y los ecosistemas.
Remediación de los desechos petroleros
La remediación de los desechos petroleros es un proceso complejo y costoso. Los métodos de remediación utilizados dependen del tipo de residuo y de su ubicación. Algunos métodos comunes incluyen:
- Limpieza: Este método consiste en remover el petróleo del sitio contaminado.
- Encapsulación: Este método consiste en sellar el petróleo en el sitio contaminado.
- Tratamiento: Este método consiste en tratar el petróleo para convertirlo en un producto menos dañino.
Conclusiones
Los desechos petroleros representan una amenaza importante para la salud humana y el medio ambiente. Es importante que los gobiernos y las empresas petroleras trabajen juntos para remediar estos desechos y proteger el planeta.


La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Bosques Nativos: el proyecto de presupuesto nacional 2024 le asigna apenas el 7,37% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques
Si bien el monto en pesos aumenta de forma considerable, el porcentaje disminuye en comparación al presupuesto anterior

LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA PRESENTARÁ LA MUESTRA ANUAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO “ARTE Y PATRIMONIO”
La exhibición presentará el trabajo impulsado por niños y niñas en el programa municipal a lo largo del año 2023

SE ENCUENTRA EN MARCHA LA OBRA DEL PUENTE PROVISORIO EN EL PASO FRONTERIZO INTERNACIONAL “RADMAN”
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.

SE REALIZÓ UNA NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE BOSQUES NATIVOS PARA EVALUAR LOS PLANES PRESENTADOS EN LA CONVOCATORIA 2023
Durante la jornada se llevaron a cabo distintas observaciones y ajustes para aportar al proceso evaluativo y de elección de los mismos.

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.