Día de aprendizaje y reflexión sobre Malvinas

A través de la Dirección de Cultura, los jóvenes visitaron la Carpa de la Dignidad en Río Grande, un espacio emblemático donde pudieron interactuar con veteranos de la guerra y conocer de primera mano sus experiencias y vivencias.

PROVINCIALES01/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2025-04-01 at 18.23.03(1)

Translator

En el marco de las acciones de malvinización que se impulsan desde el Municipio de Tolhuin, estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas. 

A través de la Dirección de Cultura, los jóvenes visitaron la Carpa de la Dignidad en Río Grande, un espacio emblemático donde pudieron interactuar con veteranos de la guerra y conocer de primera mano sus experiencias y vivencias.

trabajo del INTA en la AntártidaProducción Hidropónica en la Antártida: El antes y el después del trabajo del INTA

Mediante actividades lúdicas y educativas, los estudiantes exploraron de manera sensorial la historia, la geografía y la fauna de las islas, generando un acercamiento diferente y significativo al reclamo de soberanía que persiste en nuestra sociedad. Este tipo de experiencias fortalecen la construcción de la identidad nacional desde las infancias, permitiendo que las nuevas generaciones comprendan la importancia de mantener viva la memoria de nuestros héroes y heroínas.

La jornada continuó en la Casa de la Cultura de Tolhuin, donde los alumnos participaron de la muestra “Malvinas para las Infancias”. Esta propuesta didáctica ofreció un recorrido accesible y adaptado, permitiendo a los chicos y chicas acercarse a la historia de una manera amigable, con recursos visuales y pedagógicos pensados para su edad. 

Como cierre de la experiencia, los estudiantes visitaron el Museo Municipal Virginia Choquintel, donde ampliaron su conocimiento sobre este capítulo fundamental de nuestra historia, reforzando la importancia de la soberanía y la memoria colectiva.

Desde el Municipio de Tolhuin se destacó que este tipo de iniciativas buscan sembrar en las nuevas generaciones el compromiso con la historia y la identidad nacional, fortaleciendo el sentido de pertenencia y reafirmando el reclamo legítimo sobre nuestras Islas Malvinas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email