La cruel travesía de la exportación de animales vivos: un retroceso que Argentina no puede permitirse

El gobierno argentino ha dado un paso atrás en la protección de los animales con la aprobación del Decreto 133/2025, que habilita nuevamente la exportación de animales vivos. Esto significa sufrimiento extremo para miles de animales que serán enviados en condiciones horribles hacia otros países.

ANIMALES17/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
ZmAbuyzxHcxGGSg-800x450-noPad

Translator

La exportación de animales vivos es una práctica desoladora que sigue cobrando víctimas silenciosas. Animales confinados en condiciones inhumanas son transportados durante días o semanas, hacinados en barcos o camiones que apenas les permiten moverse, sin acceso a suficiente alimento, agua ni descanso. Durante este calvario, muchos sucumben a enfermedades y heridas, sin recibir cuidados veterinarios adecuados. Los cadáveres, en lugar de ser tratados con dignidad, son abandonados en los corrales de las embarcaciones o directamente lanzados al mar.

Los animales no son mercancías: son seres con derechos En los últimos años, se han logrado avances significativos en el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Las leyes y las decisiones judiciales han empezado a reflejar esta evolución en la ética y los derechos. 

Mientras el mundo avanza, Argentina retrocede Países como Inglaterra y Australia lideran el camino hacia la prohibición de esta práctica, priorizando el bienestar animal por encima de intereses comerciales. Sin embargo, Argentina parece haber dado un paso atrás de 50 años, eligiendo los beneficios económicos a corto plazo sobre la vida y el sufrimiento de seres sintientes.

trekking aconcagua dosESTUDIANTES DE LA DIPLOMATURA DE TREKKING Alumnos de la UTN hicieron cumbre en el Aconcagu

Los animales no son mercancías: son seres con derechos En los últimos años, se han logrado avances significativos en el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Las leyes y las decisiones judiciales han empezado a reflejar esta evolución en la ética y los derechos. Ignorar estos progresos es atentar contra el principio de progresividad en la protección de derechos fundamentales.

Es momento de actuar: unidos por los animales La sociedad debe alzar su voz contra este acto inhumano. La indiferencia no puede ser la respuesta frente a la explotación de seres vivos que sienten miedo, dolor y angustia. Es hora de exigir al gobierno que detenga esta práctica arcaica y tome medidas firmes para garantizar el bienestar de los animales.

Firma la petición y súmate al movimiento que busca terminar con esta atrocidad. Juntos podemos detener esta barbarie y construir un futuro más compasivo. ¡Es momento de ser la voz de los que no pueden hablar!

¡No al decreto 133! ¡No a los barcos de la muerte!

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.15.37

Exitosa campaña de salud veterinaria en Tolhuin

ecovida ambiente
ANIMALES01/04/2025

Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones. Estas acciones contribuyen a la tenencia responsable y al control de la población animal en la localidad.

Lo más visto
qrdrvca-placa-nuevo-local

USHUAIA: ¡MÚSICA, SORPRESAS Y UN GRAN SORTEO!

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/04/2025

Esta reapertura marca el comienzo de una nueva etapa, con un local renovado donde se podrán descubrir las últimas tendencias en indumentaria, calzado y accesorios, pensados para quienes buscan calidad, diseño y un estilo auténtico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email