
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
En Chaco está prohibido desmontar. La medida cautelar está plenamente vigente y prohíbe cualquier desmonte en toda la provincia.
NACIONALES27/02/2025La Justicia Federal de Resistencia extendió por seis meses la medida cautelar que mantiene la prohibición del desmonte en Chaco . Esta decisión, lograda en la causa iniciada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, representa un paso crucial en la defensa del monte nativo, amenazado por la expansión de la frontera agrícola y la complicidad de la denominada Mafia del Desmonte
La decisión de la justicia impone medidas concretas de fiscalización. La Dirección de Bosques del Chaco deberá reforzar los controles sobre el uso de maquinaria pesada, identificando desplazamientos, lugares de almacenamiento y propietarios, con el objetivo de frenar el avance ilegal sobre los territorios protegidos. Además, el organismo está obligado a presentar informes periódicos que detallen las infracciones detectadas desde el 21 de noviembre de 2024.
Así la jueza hizo lugar a nuestro pedido de medidas complementarias. Quedó acreditado en el expediente que el gobierno de la provincia del Chaco, y en particular la Dirección de Bosques, dejó de remitir al juzgado y a la fiscalía las infracciones detectadas. Solo lo hizo al inicio de la vigencia de la medida cautelar, pero desde noviembre de 2024 dejó de cumplir con esta obligación. Esto no solo queda ahora acreditado en la causa, sino que evidencia la doble postura del gobierno actual chaqueño: por un lado, se narra como garante de los bosques, y por otro, incumple los requerimientos judiciales.
Durante 2024 la deforestación en Chaco alcanzó una superficie equivalente a dos veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de la prohibición, el desmonte ilegal continuó, evidenciando el incumplimiento sistemático de las normativas ambientales y la connivencia del gobierno provincial.
El contexto es alarmante. Durante 2024 la deforestación en Chaco alcanzó una superficie equivalente a dos veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de la prohibición, el desmonte ilegal continuó, evidenciando el incumplimiento sistemático de las normativas ambientales y la connivencia del gobierno provincial. En localidades como Fuerte Esperanza y Taco Pozo, operativos de la Dirección de Bosques desarticularon desmontes en curso, confirmando la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y sancionar a los responsables.
La prórroga de la prohibición del desmonte en Chaco es una victoria para el movimiento socioambiental, pero también un recordatorio de la precariedad de las herramientas legales frente a la voracidad del modelo de puertas giratorias. La responsabilidad de garantizar el cumplimiento de esta medida recae ahora sobre el Poder Ejecutivo provincial, que deberá rendir cuentas sobre sus políticas de protección del bosque nativo.
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas continuaremos exigiendo el respeto irrestricto a la legislación ambiental y denunciando a quienes, con sus negocios y su inacción, destruyen los bienes comunes que garantizan el bienestar de nuestra sociedad.
Fuente: aadeaa.org
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
Este jueves se realizó una jornada completa de promoción de Tierra del Fuego con la "Presentación de la Temporada Invernal 2025 en el Fin del Mundo” junto con una importante Ronda de Negocios que reunió a prestadores de servicios turísticos fueguinos con operadores de Buenos Aires.