SE DECOMISARON PIEZAS DE CENTOLLA EN UN RESTAURANTE DE USHUAIA

Se trata de 27 piezas de centolla que no estaban identificadas con su precinto y que fueron capturadas mediante la pesca ilegal.

PROVINCIALES12/02/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5001513713278234551

La operatoria se dio en el marco de los controles de fiscalización que semanalmente lleva adelante la Dirección de Control y Fiscalización dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia.

Se trata de 27 piezas de centolla que no estaban identificadas con su precinto y que fueron capturadas mediante la pesca ilegal.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni, explicó que “una vez que se dio aviso a la autoridad sanitaria local, que en este caso es la Dirección de Bromatología municipal, nos autorizaron a ingresar al local y realizar el control pautado”. 

“En el lugar se constató que las piezas eran de tallas menores a las permitidas por la Ley 931/13. Realizada la verificación de cada una de éstas, se procedió al decomiso y posterior devolución al mar, y a realizar el informe con toda la documentación respaldatoria para elevar a Bromatología y que ellos inicien el sumario al restaurante” puntualizó.

El funcionario detalló que “el paso siguiente es identificar al pescador o pescadores no habilitados que vendieron las centollas de manera ilegal, y aplicar la sanción correspondiente desde la Secretaría de Pesca y Acuicultura”.

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente se recuerda a pescadores artesanales y a la población en general, que todas las especies de producto de mar deben tener una trazabilidad sanitaria de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, (Resolución SPyA N° 20/23). La misma define que el producto vivo dentro de las peceras fue capturado por un pescador habilitado para tal actividad y que debe estar identificado con un precinto. 

Además, al momento de comprar la centolla se recuerda que debe solicitarse al productor: el Acta que se realiza en el control de desembarco el cual certifica el precintado de las especies y que el producto está legalmente habilitado para su consumo.

Te puede interesar
imagen

Inicia la temporada invernal en Tierra del Fuego Fin del Mundo

ecovida ambiente
PROVINCIALES21/06/2025

La temporada invernal ya comenzó en la provincia más austral con la apertura de los centros invernales ubicados en la Reserva Natural y Paisajística Valle de Tierra Mayor y en inmediaciones de la Reserva Natural del Glaciar Martial. Mientras que el centro de esquí Cerro Castor abre sus puertas a los esquiadores el viernes 27 de junio con importantes novedades.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5091794320977146210

LA ONU APROBÓ UNA NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS CON EL RESPALDO UNÁNIME DEL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/06/2025

La resolución impulsada por la República de Chile y copatrocinada por Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros, constituye la número 53 dictada por la ONU en esta materia y reitera el llamado a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para alcanzar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, conforme al mandato de la Resolución 2065 (XX) adoptada hace 60 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email