Federovisky: "El calentamiento global no es una cuestión de creencias"

El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, analizó el tópico "Protección del ambiente", elegido por la ciudadanía para formar parte de los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre.

CIENCIA Y AMBIENTE22/09/2023ecovida ambienteecovida ambiente
viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky
viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky

En diálogo con IP Noticias, el funcionario destacó la preocupación de los ciudadanos por el cuidado medioambiental y temas relacionados como el calentamiento global.

Además, Federovisky remarcó que La Libertad Avanza (LLA) intentó vetar del debate los temas referidos a derechos humanos y calentamiento global. 

"Cuando los equipos de campaña debatimos cuáles iban a ser los temas que iban a estar integrados al debate, Milei vetó explícitamente las discusiones sobre derechos humanos y la cuestión ambiental", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued para IP Noticias.

En esta línea, el Viceministro agregó: "Finalmente, estos dos temas se agregaron por la votación de la gente. Creo que esto hace reflexionar respecto de cuáles son las verdaderas prioridades que tiene la sociedad. A veces la clase política, y en particular en el caso de Milei, por un negacionismo explícito no logra dimensionar o no logra sintonizar de la manera correcta".

"La cuestión ambiental tiene mucha importancia"
Asimismo, el funcionario criticó la postura del candidato libertario que niega el calentamiento global. 

"No podemos discutir si existe o no la ley de la gravedad porque es algo científicamente confirmado hace siglos. Lo mismo pasa con el calentamiento global que Milei niega. No es una cuestión de creencias, sino de hechos que prueban el problema medioambiental que tiene el planeta. Por eso pedimos discutir seriamente estos temas por la importancia actual que tienen y la dimensión ética del cuidado del medioambiente con escenarios complicados como la sequía que vivimos en nuestro país debido al calentamiento global", detalló.

Fuente: Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación 

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email