EL MUNICIPIO FINALIZÓ LOS TRABAJOS DE SANEAMIENTO EN EL SECTOR AFECTADO DE LA ANTIGUA DEFENSA COSTERA
Mediante esta intervención, el Municipio de Río Grande apunta a mantener la seguridad en esta zona de espaciamiento tan concurrido en la ciudad.
En enero se realizaron 16 salidas y, entre ellas, 4 se desarrollaron con adultos mayores, 4 hacia Tolhuin y 3 con juventudes, el resto fueron abiertas a la comunidad. Vale remarcar que, de los y las participantes, se sumaron turistas de Chile, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Santa Cruz, Tolhuin y Ushuaia.
PROVINCIALES05/02/2025ecovida ambienteLa Subsecretaría de Turismo llevó adelante más de 15 salidas durante enero de 2025. Mediante este programa, se tiene como finalidad promover el desarrollo turístico de la región, ofreciendo diferentes propuestas a turistas y vecinos que eligen esta zona de la provincia de Tierra del Fuego para vacacionar durante este verano.
Durante el primer mes de 2025, la gestión del intendente Martín Perez, llevó adelante el programa de “Verano Fueguino” que convocó a más de 700 turistas y vecinos, quienes disfrutaron de los recorridos, las experiencias recreativas brindadas y conocieron sobre los paisajes como la historia de cada puntos turísticos de nuestra provincia.
Las salidas fueron a Punta Popper, Oveja Negra, Estancia María Behety, Punta Basílica, Cabo Nombre, Laguna del Indio, Tolve Kereskin, Cabo San Pablo y Estancia José Menéndez.
En enero se realizaron 16 salidas y, entre ellas, 4 se desarrollaron con adultos mayores, 4 hacia Tolhuin y 3 con juventudes, el resto fueron abiertas a la comunidad. Vale remarcar que, de los y las participantes, se sumaron turistas de Chile, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Santa Cruz, Tolhuin y Ushuaia.
Además, esta iniciativa continuará durante todo febrero. Las salidas serán variadas e incluirá visitas a: Reserva Aborigen Tolhuin, Cabo San Pablo, Ea. José Menendez, Laguna Negra, City Tour históricos, Punta Popper Oveja Negra, entre otras.
Es importante destacar que la Subsecretaría de Turismo realizó las actividades de forma conjunta con las áreas de Juventudes, la Dirección General para el Bienestar de las Personas Mayores y el Municipio de Tolhuin.
Dichas salidas son parte del convenio celebrado entre los Municipios de Río Grande y Tolhuin con el objetivo de que fueguinos como turistas conozcan la historia de esta región, su fauna y flora, mientras disfrutan de esta temporada de verano.
Mediante esta intervención, el Municipio de Río Grande apunta a mantener la seguridad en esta zona de espaciamiento tan concurrido en la ciudad.
A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
Con el objetivo de seguir entregando un producto de calidad para todos los fueguinos y fueguinas, se llevaron adelante las jornadas de capacitación para mantenerse en la frontera del conocimiento avícola, así como para mejorar la eficiencia productiva y de comercialización.
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.