
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
La travesía, que inició en Medellín y tiene como destino final Ushuaia, coincide con un momento especial para John. “Este jueves 16 de enero celebro mi cumpleaños, así que tengo dos motivos para celebrar: mi cumpleaños y la llegada a Ushuaia”
PROVINCIALES16/01/2025John Jairo Rojas, oriundo de Medellín, Antioquia, Colombia, recorre Sudamérica en un motocarro Vallas junto a sus perros Chocolate y Luna. Esta inusual travesía, que culminará en Ushuaia, celebra su cumpleaños y el espíritu aventurero, este jueves. En Tolhuin fue recibido por Emilio Sáez.
Tolhuin.- El aventurero colombiano John Jairo Rojas, proveniente de Medellín, Antioquia, está realizando una travesía única por el continente suramericano a bordo de un motocarro Vallas. Este vehículo, común en pequeñas ciudades y pueblos de Colombia, es el primero en emprender una aventura de este tipo.
La idea de esta travesía nació hace unos dos años antes de la pandemia, originalmente planeada para realizarse en un 4x4. Sin embargo, John cambió de plan y optó por un motocarro debido a su compañero de viaje, Chocolate, un pequeño perro que no tolera bien el frío. “Desde Medellín hasta Ushuaia en bicicleta era la idea inicial, pero Chocolate no se lleva bien con el frío”, explica John.
El motocarro, aunque no tan común en las principales ciudades colombianas, se utiliza ampliamente en pueblos pequeños para transporte de personas y carga ligera, similar a los mototaxis.
La travesía, que inició en Medellín y tiene como destino final Ushuaia, coincide con un momento especial para John. “Este jueves 16 de enero celebro mi cumpleaños, así que tengo dos motivos para celebrar: mi cumpleaños y la llegada a Ushuaia”, comenta con entusiasmo.
Con 66 años de experiencia en la vida, John bromea sobre su edad diciendo. "Si Dios quiere, tengo 20, porque ya me gasté 66”. Tras llegar a Ushuaia, planea regresar a Colombia pasando por distintos lugares, incluyendo Buenos Aires, Uruguay, Brasil, Guyana y Venezuela, antes de continuar su recorrido hacia Centroamérica y, si todo sale bien, llegar hasta Alaska en Norteamérica.
John invita a todos a seguir su aventura a través de sus redes sociales. En Facebook se encuentra como ‘moteros bici exploradores’ y en YouTube como ‘choco explorador’, donde comparte videos de su travesía.
A través de sus más de 220 videos, John Jairo Rojas ofrece a sus seguidores la oportunidad de vivir esta experiencia única de recorrer y conocer el continente suramericano en un motocarro, destacando la belleza y diversidad de la región sur de América.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.