
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
El acceso a esta estación es clave para el trabajo que realiza la Red Sismológica en toda la región, ya que permite mantener y actualizar los equipos necesarios para registrar la actividad sísmica local.
PROVINCIALES13/01/2025En el marco de la acción histórica realizada por el Municipio de Tolhuin de recuperación de las Termas del Río Valdez, se habilitó que la Red Sismológica de Tierra del Fuego vuelva a acceder a la estación ubicada en ese predio, un avance significativo para el monitoreo y la investigación sísmica en la provincia.
El acceso a esta estación es clave para el trabajo que realiza la Red Sismológica en toda la región, ya que permite mantener y actualizar los equipos necesarios para registrar la actividad sísmica local.
En reunión con el Intendente Daniel Harrington, la Secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas, el Secretario de Legal y Técnica Dr. Alexis Solís y el Director de Defensa Civil del Municipio de Tolhuin Ricardo Bucarey; Celeste Bollini, sismóloga de la Estación Astronómica de Río Grande y coordinadora de la Red, indicó que este logro es fundamental no sólo para continuar con el seguimiento de la sismicidad, sino también para generar datos que contribuyan a reducir los riesgos asociados a los movimientos telúricos.
“Actualmente estamos accediendo nuevamente a la estación que tenemos en el predio de Termas de Río Valdez, después de un tiempo en el que no podíamos realizar el correspondiente mantenimiento. Es muy importante mantener esta estación porque nos permite monitorear la sismicidad de la provincia y utilizar esta información para trabajar en pos de la reducción del riesgo sísmico. Así que es un logro haber podido volver a tener acceso a la estación y continuar con nuestros trabajos de investigación”, destacó Bollini.
El predio de las Termas del Río Valdez no sólo cuenta con una proyección significativa en materia de turismo, es también un espacio estratégico para las investigaciones científicas que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos en Tierra del Fuego.
Este trabajo articulado entre el Municipio y la Red Sismológica de TDF refleja el compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad de la población, en una región donde la actividad sísmica, aunque moderada, requiere atención constante.
Además, esta colaboración evidencia cómo la recuperación de espacios naturales y su puesta en valor pueden integrarse con iniciativas científicas, generando un impacto positivo tanto para la comunidad como para el conocimiento científico.
Según explicó la sismóloga Celeste Bollini, la Red Sismológica continuará avanzando en sus investigaciones, gracias al acceso recuperado y al trabajo conjunto con las autoridades locales.
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025.
La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.