
LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
La selva amazónica de Brasil sufrió en 2024 el récord histórico de incendios en 17 años, según datos del gobierno.
CIENCIA Y AMBIENTE06/01/2025El vasto bioma enfrentó meses de una prolongada sequía, exacerbando las condiciones para los incendios forestales.
De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), imágenes satelitales detectaron 140.328 incendios durante 2024, un aumento del 42% respecto a los 98.634 registrados en 2023, y la mayor cantidad desde 2007, cuando se registraron 186.463 incendios forestales.
Sin embargo, hubo indicios de que la superficie total que sufrió deforestación podría ser la más baja en años.
A principios de noviembre, el INPE informó que la deforestación en la región en los 12 meses hasta agosto de 2024 había disminuido en más del 30%, alcanzando la cantidad más baja en nueve años.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha hecho de la preservación de la Amazonia una prioridad para su gobierno, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en Belem.
El Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus de la UE recordó que en 2024 una severa sequía avivó incendios forestales en América del Sur. Densas columnas de humo cubrieron ciudades como Brasilia, Rio de Janeiro y Sao Paulo, con una contaminación persistente durante varias semanas.
La sequía, impulsada por el cambio climático y el fenómeno de El Niño, ayudó a crear las condiciones para la ola de incendios. Los expertos señalan que la mayoría de los incendios fueron provocados deliberadamente para despejar tierras para la agricultura.
Los científicos advierten que la deforestación continua pondrá a la Amazonia en la senda hacia un punto crítico en el que emitirá más carbono del que absorbe, acelerando el cambio climático.
La preservación de la Amazonia es crucial para mitigar el cambio climático y proteger uno de los ecosistemas más importantes del mundo.
Fuente: noticiasambientales.com
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.
Jane Goodall falleció a los 91 años. La reconocida etóloga inglesa revolucionó el estudio de los chimpancés y dedicó su vida a la conservación y la defensa de la naturaleza.
Con sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes, Chamoun propone un método que va más allá del “ganar-ganar”, rescata la inculturación fenicia y reivindica la ética como condición para que los acuerdos perduren. Jóvenes, emprendedores, ejecutivos y familias: todos convocados