La demanda mundial de carbón llegó a un máximo histórico en 2024

La demanda de carbón este año llegará a 8770 millones de toneladas, afirma la AIE. Y el comercio mundial de carbón también alcanzará un volumen inédito de 1550 millones de toneladas

CIENCIA Y AMBIENTE20/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
creditos-de-carbono-1024x663

La demanda mundial de carbón, el combustible fósil más contaminante, llegó a un máximo histórico en 2024. Sin embargo, prevén que esto debería estabilizarse hasta 2027 gracias al auge de las energías renovables.

 
Así lo estimó el miércoles la Agencia Internacional de Energía (AIE). El récord va en paralelo al calentamiento del planeta, que vivirá este año el más cálido desde que hay registros.

Así, superará por primera vez a la cifra de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, según el observatorio europeo Copernicus.

Alerta por la demanda mundial de carbón

La demanda de carbón este año llegará a 8770 millones de toneladas, afirma la AIE. Y el comercio mundial de carbón también alcanzará un volumen inédito de 1550 millones de toneladas, con precios un 50% más altos que el promedio observado entre 2017 y 2019.

Ya 2023 marcó récords tanto para el carbón, como en las temperaturas. La demanda mundial de este combustible alcanzó un nivel histórico de 8530 toneladas mientras el planeta experimentaba su año más cálido jamás registrado.

“Nuestros modelos muestran que la demanda mundial de carbón debería estabilizarse hasta 2027, incluso si el consumo de electricidad aumenta con fuerza”, declaró Keisuke Sadamori, director de mercados energéticos en la AIE.

Energías limpias, la esperanza para reducir el uso de carbón
“El despliegue rápido de tecnologías de energía limpia está transformando el sector mundial de electricidad, que representa dos tercios del consumo mundial de carbón”, añade Sadamori.

Por ello, la rapidez del crecimiento de la demanda de electricidad “será igualmente determinante a medio plazo“, puntualiza.

China es también un actor clave y la locomotora de este mercado: un tercio del carbón consumido en el mundo se quema en las centrales eléctricas del gigante asiático, afirma este informe.

La demanda por este combustible crece también en otras economías emergentes como India, Indonesia y Vietnam a causa de su crecimiento económico y demográfico, indica la AIE.

“Asia sigue estando en el centro del comercio internacional del carbón”, asegura la agencia.

En este continente están los principales países importadores (China, India, Japón, Corea y Vietnam), mientras que Indonesia y Australia figuran como los mayores exportadores.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email