
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Según la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF), esta propuesta ofrece un camino a seguir para recuperar a esta especie “única”, facilitando mayores recursos, coordinación y esfuerzos de investigación.
CIENCIA Y AMBIENTE16/12/2024
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) planteó la necesidad de incluir a la mariposa monarca, un lepidóptero emblemático de América del Norte, en la lista de especies amenazadas bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Ante esta situación, la iniciativa presentada por la USFWS busca frenar el alarmante declive de su población y garantizar su supervivencia.
Según la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF), esta propuesta ofrece un camino a seguir para recuperar a esta especie “única”, facilitando mayores recursos, coordinación y esfuerzos de investigación.
El descenso de la población de estas mariposas se debe a diversos factores como el cambio climático, la pérdida y fragmentación del hábitat, y el uso excesivo de pesticidas. En los años 90, millones de ejemplares recorrían su ruta migratoria, pero el último censo de 2023 registró apenas 233,394 individuos en más de 200 sitios de monitoreo.
En México, donde las monarcas hibernan en las montañas del centro del país, su presencia cayó de 2.2 hectáreas en 2022 a solo 0.9 en 2023, siendo este el segundo peor registro en décadas.
Esta propuesta se oficializó en estos días, tras lo cual se abrió un periodo de comentarios públicos que concluirá el 12 de marzo. Si la iniciativa se aprueba, la inclusión permitirá que las autoridades puedan coordinar recursos y establecer regulaciones específicas en colaboración con científicos, agencias gubernamentales, comunidades indígenas, organizaciones de conservación y propietarios privados.
Clay Bolt, director de Conservación de Polinizadores del WWF, señaló que el monitoreo a largo plazo realizado por esta organización demostró una disminución constante de las monarcas migratorias debido a amenazas crecientes. Para estabilizar su población, será importante restaurar hábitats críticos, como las áreas de hibernación y las zonas donde crece el algodoncillo, planta esencial para su reproducción.
La protección de la mariposa monarca no depende únicamente de las medidas gubernamentales. Según expertos, la colaboración entre agricultores, propietarios de tierras, conservacionistas y ciudadanos comunes es vital para salvaguardar los hábitats a lo largo de las 3,000 millas de su ruta migratoria.
Collin O’Mara, presidente de la NWF, destacó la relevancia de esta medida, afirmando que esta propuesta representa un gran paso hacia el futuro de estas mariposas, dado que la Ley de Especies de Peligro de Extinción evitó cerca del 99% de las especies clasificadas. Por esta razón, se espera que esta medida garantice la supervivencia de esta especie única.
Con esta iniciativa, Estados Unidos busca dar un paso decisivo para revertir el declive de la mariposa monarca, símbolo de la biodiversidad y de los desafíos que enfrenta la conservación en un mundo cambiante.
Fuente: noticiasambientales.com
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
La reunión permitió delinear estrategias conjuntas orientadas a mejorar la calidad de atención a los vecinos y vecinas de Ushuaia, promoviendo una labor coordinada entre el Hospital Regional y el Centro de Salud Municipal.