“LA PROVINCIA TIENE TODAS LAS CONDICIONES PARA QUE LAS EMPRESAS INVIERTAN EN ENERGÍAS RENOVABLES E HIDRÓGENO VERDE”

Al respecto, el mandatario dijo que “nosotros venimos apostando mucho al tema de energías renovables y de hidrógeno verde. Este equipo tiene la misión de trabajar en conjunto con el sector privado porque hay empresas que ya están interesadas, con el mundo académico, con los trabajadores, con distintos sectores involucrados y con el Estado.

PROVINCIALES13/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
5102648695471582689

Lo sostuvo el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en el marco del lanzamiento del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno que se llevó a cabo este miércoles en Río Grande.

Al respecto, el mandatario dijo que “nosotros venimos apostando mucho al tema de energías renovables y de hidrógeno verde. Este equipo tiene la misión de trabajar en conjunto con el sector privado porque hay empresas que ya están interesadas, con el mundo académico, con los trabajadores, con distintos sectores involucrados y con el Estado.

“Las primeras acciones ya se llevaron a cabo. Primero se hicieron los estudios de viento. Después se analizó lo logístico y lo económico y en tercer lugar se estudió la parte ambiental. Ahora hay que empezar a trabajar concretamente, por ejemplo, en algunos esquemas de producción y comprobar realmente la rentabilidad. Por eso hay empresas que están acá, que son propias de la provincia o de otras partes del mundo que están apostando a invertir”, recalcó.

Asimismo, Melella expresó que “esto no es algo inmediato, es a mediano plazo. Pero es fundamental comenzar desde ahora. El mundo está apuntando mucho a este tema, por eso hay que estar preparados para lo que se viene”.

El Gobernador resaltó también que “hay dos temas vinculados a estas inversiones. Primero la energía renovable eólica. Hay empresas interesadas en invertir en la provincia, más allá del proyecto que teníamos nosotros financiado por el Banco Asiático. Eso es una gran señal. Después lo que es hidrógeno. Hoy se están llevando adelante prototipos del equipamiento que se necesita, son molinos mucho más grandes de los que conocemos para la generación de energía. Entonces se viene todo un desarrollo también en ese sentido”.

Finalmente, explicó que “así como el turismo es una industria sin humo, está la industria tecnológica, la economía del conocimiento. Todo lo relacionado con energía es otra industria que genera empleo, genera servicios, para lo cual hay que formarse, capacitarse y buscar estas inversiones necesarias”. 

“La provincia tiene todas las condiciones para que las empresas inviertan acá, por eso hay que seguir apostando e insistiendo en esto”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.59.11

EL MUNICIPIO DE USHUAIA RECONOCIÓ A LOS TRABAJADORES DE PRENSA DE LA CIUDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES12/06/2025

“A veces pareciera que a algunos les incomoda la tarea que llevan adelante, pero para nosotros esto no es así”, expresó, y remarcó que “hay una diversidad de opiniones que respetamos más allá de las diferencias que podamos tener, y no vamos a ir en contra de lo que manifiestan y opinan” porque “para nosotros es muy importante lo que hacen a diario”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email