
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
La participación del INIDEP, a través de investigadores del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos, resulta fundamental para aportar el conocimiento científico necesario para tomar decisiones informadas.
NACIONALES08/12/2024El pasado martes 26 de noviembre, la sede de la Prefectura Naval Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el escenario del segundo taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Área Marina Protegida Yaganes (AMPY). Este proceso es crucial para asegurar una gestión efectiva y sostenible de esta área marina protegida.
El taller, organizado por la Administración de Parques Nacionales con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre, reunió a una diversa gama de actores, incluyendo científicos, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y del sector pesquero. Entre los participantes se encontraban investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), como la Lic. Patricia Martínez, la Dra. Natalia Ruocco y el Dr. Esteban Gaitán, miembros del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos.
Durante el encuentro, se trabajó en el marco propositivo del plan, formulando acciones para solucionar o mitigar los problemas identificados en el primer taller. Este enfoque colaborativo apeló a la experiencia y conocimientos de los equipos de trabajo, subrayando la importancia de un proceso participativo para garantizar la sostenibilidad del AMPY.
Sobre el Área Marina Protegida Yaganes
El Área Marina Protegida Yaganes se encuentra al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, contigua al límite internacional con la República de Chile, en la región del Pasaje de Drake y el extremo sur de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Este espacio es vital para la conservación de la biodiversidad marina y la protección de los ecosistemas únicos de la región.
La participación activa de INIDEP en estos talleres refleja el compromiso de la institución con la gestión sostenible de los recursos marinos y la protección del medio ambiente. La colaboración entre diversas entidades y expertos es fundamental para el éxito de este ambicioso proyecto, que busca preservar la riqueza natural de Yaganes para las futuras generaciones.
Fuente: Prensa INIDEP
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.
Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.