
Confirman caso de influenza aviar altamente patógena en Arrecifes
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
La participación del INIDEP, a través de investigadores del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos, resulta fundamental para aportar el conocimiento científico necesario para tomar decisiones informadas.
NACIONALES08/12/2024El pasado martes 26 de noviembre, la sede de la Prefectura Naval Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el escenario del segundo taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Área Marina Protegida Yaganes (AMPY). Este proceso es crucial para asegurar una gestión efectiva y sostenible de esta área marina protegida.
El taller, organizado por la Administración de Parques Nacionales con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre, reunió a una diversa gama de actores, incluyendo científicos, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y del sector pesquero. Entre los participantes se encontraban investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), como la Lic. Patricia Martínez, la Dra. Natalia Ruocco y el Dr. Esteban Gaitán, miembros del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos.
Durante el encuentro, se trabajó en el marco propositivo del plan, formulando acciones para solucionar o mitigar los problemas identificados en el primer taller. Este enfoque colaborativo apeló a la experiencia y conocimientos de los equipos de trabajo, subrayando la importancia de un proceso participativo para garantizar la sostenibilidad del AMPY.
Sobre el Área Marina Protegida Yaganes
El Área Marina Protegida Yaganes se encuentra al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, contigua al límite internacional con la República de Chile, en la región del Pasaje de Drake y el extremo sur de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Este espacio es vital para la conservación de la biodiversidad marina y la protección de los ecosistemas únicos de la región.
La participación activa de INIDEP en estos talleres refleja el compromiso de la institución con la gestión sostenible de los recursos marinos y la protección del medio ambiente. La colaboración entre diversas entidades y expertos es fundamental para el éxito de este ambicioso proyecto, que busca preservar la riqueza natural de Yaganes para las futuras generaciones.
Fuente: Prensa INIDEP
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.
Los animales vivían hacinados entre basura y excrementos, sin atención veterinaria y en estado de abandono absoluto. La denuncia de vecinos permitió el allanamiento. Los responsables están procesados por maltrato animal.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.