
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
La salud ambiental es la disciplina que se ocupa de los factores ambientales que pueden afectar la salud humana. Estos factores incluyen la contaminación del aire, el agua y el suelo, los agentes químicos y biológicos, y los cambios climáticos.
EFEMÉRIDES 26/09/2023El Día Mundial de la Salud Ambiental se celebra el 26 de septiembre de cada año para concienciar sobre la importancia de la salud ambiental y para promover acciones que mejoren la calidad del medio ambiente y la salud humana.
La salud ambiental es la disciplina que se ocupa de los factores ambientales que pueden afectar la salud humana. Estos factores incluyen la contaminación del aire, el agua y el suelo, los agentes químicos y biológicos, y los cambios climáticos.
La contaminación del aire, el agua y el suelo puede causar una serie de problemas de salud, como enfermedades respiratorias, gastrointestinales y cardiovasculares. Los agentes químicos y biológicos, como los pesticidas, los metales pesados y los patógenos, también pueden ser dañinos para la salud. El cambio climático puede provocar una serie de problemas de salud, como olas de calor, enfermedades transmitidas por vectores y trastornos mentales.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).
Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.
Se autoriza la matanza de Pato Picazo, Sirirí Pampa, Pato Cutirí, Pato de Collar e Inambú Común, todas especies autóctonas y protegidas por ley. Cada cazador podrá matar por excursión 4 ejemplares de cada especie de pato y hasta 6 de perdices o inambúes.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.