
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
La salud ambiental es la disciplina que se ocupa de los factores ambientales que pueden afectar la salud humana. Estos factores incluyen la contaminación del aire, el agua y el suelo, los agentes químicos y biológicos, y los cambios climáticos.
EFEMÉRIDES 26/09/2023El Día Mundial de la Salud Ambiental se celebra el 26 de septiembre de cada año para concienciar sobre la importancia de la salud ambiental y para promover acciones que mejoren la calidad del medio ambiente y la salud humana.
La salud ambiental es la disciplina que se ocupa de los factores ambientales que pueden afectar la salud humana. Estos factores incluyen la contaminación del aire, el agua y el suelo, los agentes químicos y biológicos, y los cambios climáticos.
La contaminación del aire, el agua y el suelo puede causar una serie de problemas de salud, como enfermedades respiratorias, gastrointestinales y cardiovasculares. Los agentes químicos y biológicos, como los pesticidas, los metales pesados y los patógenos, también pueden ser dañinos para la salud. El cambio climático puede provocar una serie de problemas de salud, como olas de calor, enfermedades transmitidas por vectores y trastornos mentales.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
La Casa del Deporte de Ushuaia recibió la séptima edición del Modelo ONU. Participaron estudiantes de Río Grande, Tolhuin, Ushuaia y Base Esperanza, junto a autoridades provinciales y representantes de Naciones Unidas.
La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.