
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
El origen de este día se remonta a la tragedia de Bhopal en 1984, donde una fuga de isocianato de metilo, utilizado en la fabricación de plaguicidas, causó miles de muertes y lesiones. Este trágico evento puso de manifiesto los peligros del uso irresponsable de estos productos.
EFEMÉRIDES 26/11/2024Cada 26 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos. Esta fecha busca sensibilizar a la población sobre los graves riesgos que estos productos representan para nuestra salud y el medio ambiente.
¿Por qué es importante este día?
El uso indiscriminado de agroquímicos, como insecticidas, herbicidas y fungicidas, ha generado una crisis ambiental global. Estos productos contaminan suelos y aguas, destruyen ecosistemas y ponen en peligro la biodiversidad. Además, se asocian a enfermedades crónicas y a un mayor riesgo de cáncer en seres humanos.
Un pasado que no debemos olvidar
La tragedia de Bhopal en 1984, donde una fuga de isocianato de metilo causó miles de muertes y lesiones, es un trágico recordatorio de las consecuencias del uso irresponsable de sustancias químicas en la agricultura. Este evento impulsó la creación del Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos, como un llamado a la acción para prevenir futuras catástrofes.
¿Qué son los agroquímicos y por qué son peligrosos?
Los agroquímicos son sustancias químicas diseñadas para controlar plagas y enfermedades en los cultivos. Sin embargo, su uso excesivo y sin las debidas precauciones puede generar resistencia en las plagas, contaminar los alimentos y afectar la salud de los polinizadores, esenciales para la producción de alimentos.
¿Qué podemos hacer?
Para proteger nuestra salud y el planeta, es fundamental:
Pesticide Action Network (PAN): Líderes en la lucha contra los agroquímicos
PAN es una red global de organizaciones que trabaja incansablemente para eliminar el uso de pesticidas peligrosos y promover alternativas más seguras y ecológicas. Su labor es fundamental para proteger la salud humana y el medio ambiente.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.