
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Detrás de la fachada de "civilización y progreso", se ocultaba un plan genocida meticulosamente diseñado. Roca y sus tropas, equipadas con armas de fuego modernas, arrasaron aldeas, masacraron a hombres, mujeres y niños, y dispersaron a los sobrevivientes, despojándolos de sus tierras ancestrales.
NACIONALES24/11/2024La Guerra del Desierto: Una Herida Abierta en la Historia Argentina
Julio Argentino Roca, el general que unió al país, es también el responsable de uno de los genocidios más atroces de la historia argentina. La llamada "Conquista del Desierto" fue una campaña militar sistemática y brutal, dirigida a exterminar a los pueblos originarios que habitaban la Pampa y la Patagonia.
Un Plan de Exterminio Encubierto
Detrás de la fachada de "civilización y progreso", se ocultaba un plan genocida meticulosamente diseñado. Roca y sus tropas, equipadas con armas de fuego modernas, arrasaron aldeas, masacraron a hombres, mujeres y niños, y dispersaron a los sobrevivientes, despojándolos de sus tierras ancestrales.
Las Consecuencias de un Genocidio
El impacto de la Guerra del Desierto fue devastador y duradero:
La Deuda Pendiente
A pesar de las evidencias históricas, durante décadas el genocidio de Roca fue negado o minimizado en los libros de historia. Recientemente, se han intensificado las demandas de justicia y reparación para las comunidades indígenas, que reclaman el reconocimiento de sus derechos y el retorno de sus tierras ancestrales.
Recordemos la Verdadera Historia
La Conquista del Desierto, también conocida como la Campaña del Desierto, fue una serie de expediciones militares que el gobierno argentino llevó a cabo entre 1878 y 1885 para expandir el territorio nacional hacia el sur y controlar las tierras habitadas por los pueblos indígenas.
La Conquista del Desierto fue una campaña de exterminio que resultó en la muerte de miles de indígenas, el desplazamiento de más de 15.000 de sus tierras tradicionales y la esclavización de una parte de los restantes.
La narrativa oficial de la campaña justificó la violencia como una necesidad nacional para el desarrollo y la unidad territorial del Estado. Sin embargo, esta narrativa invisibilizó a los pueblos indígenas y ocultó el destino de quienes sobrevivieron al exterminio.
En 2006, la Ley de Educación Nacional remarcó los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y se revisaron los manuales escolares para incluir una mirada que contemple la posición de las víctimas.
Es fundamental visibilizar este capítulo oscuro de nuestra historia para construir un futuro más justo y equitativo.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.