Importante derrame de petróleo en Cullen Sur

En la zona de Cullen Sur, se produjo un importante derrame de petróleo. Aún no hay datos oficiales sobre lo ocurrido, ni los alcances del derrame. Tampoco trascendió el origen del derrame y mucho menos el plan de remediación por los daños ocasionados.

CIENCIA Y AMBIENTE21/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
20241119204212_petrol

Según trascendió, durante la jornada de hoy se produjo un derrame de petróleo de magnitud en la zona de Cullen Sur. Dicha área está bajo la responsabilidad de la empresa Total Austral y se desconoce aún la magnitud del daño producido.

Oficialmente, no se dio a conocer información alguna acerca de lo sucedido. Mucho menos acerca de los daños producidos y las acciones que se llevarán adelante para intentar remediar la zona.

Fuente: desdelasbases.com.ar

Te puede interesar
Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

lenga

La Lenga: Emblema del Bosque Andino Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Esta especie es fundamental en parques nacionales de la cordillera de los Andes en Argentina —como Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego y Los Glaciares— y en diversas regiones de Chile. Además, ha sido introducida en Escocia como ornamental debido a las similitudes climáticas.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email