
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Estos pueblos no solo representan lo mejor de Argentina, sino que también son un ejemplo de cómo las comunidades pueden prosperar al adoptar prácticas sostenibles y preservar su patrimonio cultural.
INTERNACIONALES18/11/2024reconocidos a nivel mundial como los mejores destinos turísticos. Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman y Trevelín (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) se alzaron con el prestigioso premio "Best Tourism Villages 2024", otorgado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Estos encantadores rincones de Argentina destacaron entre más de 260 localidades de 60 países, cautivando al jurado con su rica cultura, paisajes naturales y compromiso con el turismo sostenible. La OMT celebra así la preservación de tradiciones, la protección de la biodiversidad y la promoción de la diversidad cultural en estos destinos.
1. Caviahue-Copahue: Naturaleza y Sostenibilidad
Ubicada en la provincia de Neuquén, Caviahue-Copahue es un paraíso natural que ha sabido combinar el turismo con prácticas sostenibles. Sus paisajes impresionantes y su enfoque en la conservación del medio ambiente la han convertido en un ejemplo a seguir.
2. Gaiman: Cultura y Tradición
Gaiman, en la provincia de Chubut, es conocida por su herencia galesa y su rica historia cultural. Este pueblo ha mantenido vivas sus tradiciones ancestrales, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan una experiencia auténtica.
3. Trevelín: Historia y Modernidad
También en Chubut, Trevelín destaca por su mezcla de historia y modernidad. Fundado por inmigrantes galeses, este pueblo ha sabido preservar su patrimonio cultural mientras avanza hacia un futuro sostenible.
4. Villa Tulumba: Aventura y Conservación
En Córdoba, Villa Tulumba es un destino ideal para los amantes de la aventura. Su compromiso con la conservación de sus paisajes naturales lo ha posicionado como un líder en turismo responsable.
Estos pueblos no solo representan lo mejor de Argentina, sino que también son un ejemplo de cómo las comunidades pueden prosperar al adoptar prácticas sostenibles y preservar su patrimonio cultural. La ONU ha reconocido su esfuerzo y dedicación, destacándolos como modelos a seguir en el ámbito global.
La ceremonia de premiación se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, y contó con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, Daniel Scioli.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
Los pueblos originarios tienen derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El meteorólogo es un especialista que estudia la atmósfera y su comportamiento, con la capacidad de predecir los fenómenos climáticos que ocurrirán en la Tierra. Para ello, emplea modelos que permiten interpretar con precisión las condiciones climáticas presentes y futuras.