
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En esta oportunidad, estuvieron presentes los sectores productivos de alimentos y bebidas, servicios de apoyo a la producción, las cadenas de valor foresto industrial, turbera, pesca y acuicultura, así como prestadores de servicios turísticos de la ciudad de Tolhuin.
PROVINCIALES11/11/2024Tolhuin, Tierra del Fuego - La tercera edición de la Expo PyME, organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, se llevó a cabo este fin de semana en el Colegio Provincial Ramón Trejo Noel de Tolhuin. El evento reunió a una amplia gama de emprendedores y productores locales, quienes mostraron la diversidad y el potencial del sector productivo fueguino.
Desde alimentos y bebidas hasta servicios turísticos, pasando por la industria forestal y la pesca, los expositores presentaron sus productos y servicios, generando un espacio de intercambio y networking. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó la importancia de esta iniciativa para visibilizar y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, subrayando el esfuerzo y el trabajo constante de los emprendedores.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, resaltó la amplia convocatoria del evento y la participación de instituciones académicas y financieras, que brindan apoyo y asesoramiento a los productores. La funcionaria también hizo hincapié en la incorporación de prestadores turísticos de Tolhuin, lo que demuestra la creciente integración del sector turístico con el resto de las actividades productivas de la región.
Un evento que conecta y potencia
La Expo PyME se consolidó como un espacio clave para que los emprendedores puedan establecer contactos, encontrar nuevas oportunidades de negocio y acceder a herramientas y recursos que les permitan crecer y desarrollarse. Además, la presencia de la Dirección Provincial de Manejo de Fuego permitió concientizar sobre la importancia de la prevención de incendios forestales, una problemática que afecta a toda la provincia.
En resumen, la Expo PyME de Tierra del Fuego se posiciona como un evento fundamental para impulsar el desarrollo productivo local, fomentando la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.