Creación del Cuerpo de Guardaparques en Tierra del Fuego: Un paso hacia la sostenibilidad

En un importante avance para la conservación del medio ambiente, la legisladora provincial María Laura Colazo destacó la reciente aprobación de la ley que establece la creación del Cuerpo de Guardaparques en Tierra del Fuego. La parlamentaria del Partido Verde resaltó la relevancia de esta iniciativa para la preservación de las ocho áreas naturales protegidas de la provincia y la biodiversidad que albergan.

PROVINCIALES07/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-11-04 at 15.35.17

Rio Grande.- La Legisladora Provincial del Partido Verde (PV) María Laura Colazo explicó por ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, que los guardaparques desempeñan un papel crucial en la implementación de planes de manejo, fiscalización y educación ambiental, contribuyendo así a la protección de los recursos naturales. “Estamos realmente muy felices de haber logrado los consensos necesarios para poder crear el cuerpo de guardaparques de nuestra provincia”, afirmó.

Las áreas naturales protegidas de Tierra del Fuego incluyen la Isla de los Estados, la Reserva Costa Atlántica, la Reserva Corazón de la Isla, la Reserva Laguna Negra, la Reserva Valdés, Playa Larga, Península Mitre, y el Glaciar Vinci Guerra y el Valle del Arroyo Chico, abarcando un total de aproximadamente un millón doscientas mil hectáreas.

Colazo enfatizó que la creación de este cuerpo no solo garantiza la protección del medio ambiente, sino que también consolida derechos laborales para los guardaparques, quienes actualmente dependen de un decreto del Poder Ejecutivo. “Estamos consolidando una política pública que quedará para el futuro de los sucesivos gobiernos”, añadió.

La Legisladora del Partido Verde también mencionó que, en un plazo de cinco años, se espera incorporar al menos 40 guardaparques, asegurando un mínimo de cinco por cada área natural protegida. “Este es el gran desafío”, subrayó, destacando la importancia de una formación adecuada para los futuros guardaparques, que podría llevarse a cabo en instituciones locales como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Además, Colazo abordó la necesidad de un plan de manejo para Península Mitre, que permita un uso sostenible y seguro del territorio, protegiendo tanto la biodiversidad como los restos culturales de los pueblos originarios. “Es fundamental que se tomen medidas y que podamos avanzar en este plan de manejo”, concluyó.

Con la creación del Cuerpo de Guardaparques, Tierra del Fuego da un paso significativo hacia un desarrollo sostenible, que no solo preserva su entorno natural, sino que también promueve oportunidades laborales en el creciente sector del turismo de naturaleza. La legisladora Colazo reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo de políticas que beneficien a la comunidad fueguina en su conjunto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-12 at 19.55.05

Nueva campaña de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en Tolhuin

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/08/2025

La actividad se desarrollará el sábado 23 y domingo 24 de agosto, en el horario de 11 a 17 horas, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en Ramón Carrillo 1680. La modalidad será por orden de llegada, permitiendo que cualquier persona interesada pueda acceder a los servicios ofrecidos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email