
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
En Mendoza, investigadores han desarrollado una cepa de estos insectos a los cuales han añadido un pigmento rojo para facilitar su identificación.
CIENCIA Y AMBIENTE23/10/2024Imagina despertar y encontrar en tu habitación un mosquito de un intenso color rojo. ¿Pánico? ¡Espera! Antes de aplastarlo, te invitamos a conocer una innovadora estrategia que se está llevando a cabo en Mendoza para combatir el dengue. Científicos argentinos han creado un ejército de mosquitos estériles y los han liberado en la provincia con un objetivo claro: ¡erradicar esta peligrosa enfermedad!
La técnica del insecto estéril, que ya se ha utilizado con éxito para controlar plagas como la mosca de la fruta, llega ahora para enfrentar al temible mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. En Mendoza, investigadores han desarrollado una cepa de estos insectos a los cuales han añadido un pigmento rojo para facilitar su identificación. Estos mosquitos modificados genéticamente son incapaces de reproducirse, por lo que al liberarlos en grandes cantidades, se logra interrumpir el ciclo de vida del mosquito y reducir drásticamente la población.
"Es como una guerra biológica, pero en lugar de usar armas químicas, utilizamos la naturaleza misma en nuestra contra", explica [Nombre del investigador], especialista en control de vectores. "Al liberar estos mosquitos estériles, estamos compitiendo con los mosquitos silvestres por las hembras, lo que reduce la cantidad de huevos que se ponen y, por lo tanto, la población de mosquitos".
El color rojo de estos mosquitos es simplemente un marcador visual que permite a los científicos rastrear su liberación y evaluar la efectividad de la técnica. Además, tranquiliza a la población, ya que al ser fácilmente identificables, se evita que sean confundidos con los mosquitos comunes y eliminados accidentalmente.
A pesar de sus prometedores resultados, esta técnica aún enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es la necesidad de liberar grandes cantidades de mosquitos estériles para lograr un impacto significativo. Además, es fundamental contar con la colaboración de la población, que debe comprender la importancia de esta iniciativa y evitar eliminar a los mosquitos rojos.
La liberación de mosquitos rojos en Mendoza representa un avance significativo en la lucha contra el dengue. Esta innovadora técnica, que combina ciencia y tecnología, ofrece una esperanza para controlar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, es importante destacar que esta es solo una parte de la solución. La prevención sigue siendo fundamental, por lo que debemos continuar adoptando medidas como eliminar los criaderos de mosquitos y utilizar repelentes.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
TotalEnergies en su plan de gestión social en el eje de áreas costeras y clima desarrolla propuestas de apoyo a proyectos sobre cuestiones del ambiente fueguino.
Este jueves se realizó una jornada completa de promoción de Tierra del Fuego con la "Presentación de la Temporada Invernal 2025 en el Fin del Mundo” junto con una importante Ronda de Negocios que reunió a prestadores de servicios turísticos fueguinos con operadores de Buenos Aires.