Día Mundial de la Alimentación: Un llamado a la reflexión sobre nuestros hábitos alimenticios

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado sobre el aumento de la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial, especialmente en niños. La proliferación de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, está desplazando a los alimentos frescos y naturales de nuestra dieta.

EFEMÉRIDES 16/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
images?q=tbn:ANd9GcQSfWTLHUXnZV2TjzfDC5Hb8mF5Hlqlx5MG7A&s

El 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de una dieta saludable y sostenible para todos. Sin embargo, este año el lema "Derecho a los alimentos para una vida y futuro mejores" resalta una realidad alarmante: la malnutrición en todas sus formas, desde la obesidad hasta la desnutrición, es una pandemia global.

Según datos de la FAO, millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de una alimentación inadecuada. La proliferación de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, ha desplazado a los alimentos frescos y naturales, poniendo en riesgo nuestra salud y el medio ambiente.

Las consecuencias de una dieta poco saludable son múltiples:

Enfermedades crónicas: La mala alimentación es un factor de riesgo importante para enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Impacto ambiental: La producción de alimentos ultraprocesados consume grandes cantidades de recursos naturales y genera una huella de carbono significativa.
Pérdida de biodiversidad: La monocultura y el uso excesivo de pesticidas han llevado a la desaparición de muchas especies de plantas y animales.
¿Qué podemos hacer?

Consumir alimentos frescos y de temporada: Priorizar frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
Cocinar en casa: Preparar nuestras propias comidas nos permite controlar los ingredientes y las porciones.
Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados: Leer las etiquetas y elegir productos con ingredientes simples.
Apoyar la agricultura sostenible: Comprar productos locales y de temporada ayuda a fortalecer la economía local y a proteger el medio ambiente.
En este Día Mundial de la Alimentación, te invitamos a sumarte a este movimiento y a tomar decisiones más conscientes sobre lo que comemos. Recuerda que nuestra alimentación no solo afecta nuestra salud, sino también la salud de nuestro planeta.

Te puede interesar
4902292254979371016

DÍA DEL VETERANO DE GUERRA FUEGUINO

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 18/04/2025

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email