
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado sobre el aumento de la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial, especialmente en niños. La proliferación de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, está desplazando a los alimentos frescos y naturales de nuestra dieta.
EFEMÉRIDES 16/10/2024El 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de una dieta saludable y sostenible para todos. Sin embargo, este año el lema "Derecho a los alimentos para una vida y futuro mejores" resalta una realidad alarmante: la malnutrición en todas sus formas, desde la obesidad hasta la desnutrición, es una pandemia global.
Según datos de la FAO, millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de una alimentación inadecuada. La proliferación de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, ha desplazado a los alimentos frescos y naturales, poniendo en riesgo nuestra salud y el medio ambiente.
Las consecuencias de una dieta poco saludable son múltiples:
Enfermedades crónicas: La mala alimentación es un factor de riesgo importante para enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Impacto ambiental: La producción de alimentos ultraprocesados consume grandes cantidades de recursos naturales y genera una huella de carbono significativa.
Pérdida de biodiversidad: La monocultura y el uso excesivo de pesticidas han llevado a la desaparición de muchas especies de plantas y animales.
¿Qué podemos hacer?
Consumir alimentos frescos y de temporada: Priorizar frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
Cocinar en casa: Preparar nuestras propias comidas nos permite controlar los ingredientes y las porciones.
Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados: Leer las etiquetas y elegir productos con ingredientes simples.
Apoyar la agricultura sostenible: Comprar productos locales y de temporada ayuda a fortalecer la economía local y a proteger el medio ambiente.
En este Día Mundial de la Alimentación, te invitamos a sumarte a este movimiento y a tomar decisiones más conscientes sobre lo que comemos. Recuerda que nuestra alimentación no solo afecta nuestra salud, sino también la salud de nuestro planeta.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.