
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
EFEMÉRIDES 25/04/2025Cada año, el 25 de abril y el 20 de enero, se encienden las alarmas de la comunidad científica y de los amantes de la naturaleza para conmemorar el Día Mundial de los Pingüinos. Estas dos fechas, propuestas por distintas organizaciones dedicadas a la conservación, buscan poner el foco en la preservación, protección y cuidado de estas aves marinas tan singulares.
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación. Al dedicarles un día, se invita al público a informarse, participar en campañas de sensibilización y colaborar con iniciativas de conservación.
Aunque no pueden volar, los pingüinos compensan esta limitación con extraordinarias habilidades acuáticas. Sus aletas rígidas —más parecidas a remo que a las alas tradicionales— les permiten surcar océanos a gran velocidad y recorrer largas distancias en busca de alimento. En tierra, su cola corta actúa como timón que equilibra su curiosa forma de “caminar” tambaleante sobre el hielo.
Además, mantienen complejas redes de comunicación: desde suaves gruñidos hasta llamadas estridentes que les permiten localizar a su pareja o a sus crías en medio de colonias densamente pobladas. Su dieta, compuesta principalmente de peces, crustáceos y plancton, los convierte en piezas clave de los ecosistemas marinos.
Durante décadas se creyó que los pingüinos provenían exclusivamente de la Antártida. Sin embargo, el estudio de fósiles ha revelado que sus ancestros habitaron hace más de 60 millones de años en lo que hoy es Nueva Zelanda. A partir de allí, gracias a miles de años de evolución y migraciones, se expandieron por el hemisferio sur: desde las gélidas costas antárticas hasta regiones templadas como las islas Galápagos, Sudáfrica o la propia Nueva Zelanda.
Pese a estos “exilios” más cálidos, la mayoría de las 18 especies reconocidas solo prosperan en ambientes fríos, donde su cuerpo rechoncho y su plumaje impermeable los protegen de temperaturas extremas.
Camuflaje bicolor: Su típico frac negro y blanco no es moda, sino mimetismo. El blanco del vientre se confunde con el hielo desde abajo, mientras que el negro del dorso los hace casi invisibles frente al azul profundo del océano.
Papá al pie del nido: En especies como el pingüino Emperador, el macho se encarga de incubar el huevo hasta por dos meses, resistiendo sin comer y soportando ventiscas mientras la hembra busca alimento mar adentro.
Amores para toda la vida… o casi: Aunque muchos forman parejas monógamas temporada tras temporada, la fidelidad varía según la especie. No obstante, tanto papá como mamá alternan sus turnos de crianza y protección del polluelo.
Más allá de la ternura que despiertan estos “trajes de gala andantes”, celebrar el Día Mundial de los Pingüinos es un compromiso con la salud de los océanos y del planeta. Participa en actividades de tu localidad, apoya proyectos de monitoreo y respeta las áreas protegidas: con pequeños gestos, ayudamos a que estas aves sigan reinando sobre el hielo y el mar por muchas generaciones más.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.