
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Con el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, el 22 de abril se conmemora la 55ª edición del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009.
EFEMÉRIDES 22/04/2025Con el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, el martes 22 de abril se conmemora la 55ª edición del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009. Este Día Mundial de la Tierra invita a reflexionar y actuar frente a retos que van desde la contaminación y el cambio climático, hasta la conservación de la biodiversidad y el control de la superpoblación.
En sus orígenes, la efeméride surgió como respuesta a la creciente preocupación global por el estado del medio ambiente. Desde su primera celebración oficial en 2009, el objetivo ha sido sembrar conciencia sobre la urgencia de adoptar prácticas de sostenibilidad, proteger los recursos naturales y fomentar un desarrollo armónico entre la humanidad y el planeta que habitamos.
“Nuestro poder radica en la capacidad de cada individuo y comunidad para transformar hábitos y políticas. Cuidar la Tierra es cuidar nuestro futuro”, destaca la Coordinadora Local de Medio Ambiente.
A lo largo de estas cinco décadas y media, el Día Internacional de la Madre Tierra ha evolucionado para abarcar temas como la economía circular, la movilidad sustentable y la lucha contra la deforestación. En 2025, las actividades programadas incluyen:
Oficialmente, desde 2009, pero su antecedente inmediato data de 1970 en Estados Unidos, cuando millones de personas salieron a las calles para exigir legislación ambiental. Hoy, más de 190 países participan de manera activa, reafirmando el compromiso global con la protección del planeta.
El 22 de abril, fecha que coincide con la creación de la ONU, nos recuerda que cada gesto —por pequeño que parezca— suma en la gran tarea de preservar la vida. Bajo el espíritu de “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, esta edición del Día Internacional de la Madre Tierra convoca a gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos a unir fuerzas en favor de un mundo más limpio, justo y resiliente.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.