
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Una nutrida delegación de la sede de Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional encabezada por su decano el ing. Mario Ferreyra viajó a Punta Arenas a conocer la planta demostrativa de producción de hidrógeno verde de la multinacional HIF. Estudiantes, docentes, miembros de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y de Y-TEC, la empresa de investigación de YPF, se sumaron a la visita. El viaje se gestó luego de la visita de HIF a Río Grande a fines de junio, actividad gestionada por el Consulado de Chile en Río Grande.
INTERNACIONALES04/10/2024RIO GRANDE.- En su balance del viaje, el Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, ingeniero Mario Ferreyra, calificó la experiencia como “muy rica y gratificante pues es realmente impresionante la complejidad y calidad de las instalaciones producto de tecnologías de punta que sostienen las operaciones y procesos en la producción de hidrógeno verde utilizando como recurso energético el viento”.
Agregó que “una cosa es leer y debatir sobre la producción de hidrógeno verde y otra es ver cómo se produce y cuáles son sus usos como combustible limpio destinado a frenar el cambio climático generado por el uso intensivo de los combustibles fósiles”.
El Decano de la UTN fueguina comentó que tanto docentes, investigadores y alumnos “quedaron sumamente satisfechos por la guía y explicaciones brindadas durante la recorrida por HIF”.
Por la tarde las autoridades de la UTN se reunieron con autoridades de la Universidad de Magallanes (UMAG), con quienes compartieron un fructífero intercambio de propuestas que pretende abrazar un acuerdo de cooperación entre las dos universidades. Este contemplaría el intercambio de alumnos, trabajos e intercambio de experiencias entre profesores e investigadores
El Ing. Mario Ferreyra agradeció la ayuda del Cónsul de Chile en Río Grande, Lic. Roberto Ruiz Piracés por establecer los contactos con la UMAG y con HIF, expresando también un profundo agradecimiento al Ing. Rodrigo Delmastro y al ing. Juan Pablo Winter por la recepción y atención dadas a nuestra comitiva.
Fuente: FACULTAD REGIONAL TIERRA DEL FUEGO Dirección de Prensa Universitaria
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
Argentina celebra el Día de la Agricultura Nacional, el 2 de julio, se recuerda la aprobación en 1948 de la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, una normativa que representó un avance histórico para las familias trabajadoras del campo.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.