
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el transcurso de la tarde de este miércoles se declaró un ígneo en el predio de la estancia La Fueguina lejano a unos 80 kms de la ciudad de Tolhuin.
PROVINCIALES26/09/2024Tras emitirse la alerta, se informó a la Guardia Civil, Protección Civil, Unidad de Manejo del Fuego, Bomberos de la Policía Provincial y Defensa Civil de Tolhuin.
A pesar de que el viento registrado durante toda la tarde complicó las labores de contención, con el paso de las horas la situación ha mejorado.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, precisó que el incendio está controlado, aunque no sofocado. El frente del incendio abarca 300 metros y su profundidad es de 70 metros. No se prevé peligro de propagación; sin embargo, las unidades de emergencia permanecerán en el lugar durante la noche.
Se recuerda a la población extremar precauciones en las zonas agrestes de la provincia debido a las condiciones climáticas actuales. Se continuará informando sobre la evolución del incendio a través de los canales oficiales.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.