
Ambiente: la ciudadanía decidió que los candidatos hablen sobre ambiente
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
El Día Nacional del Caballo en Argentina se celebra el 20 de septiembre de cada año. Esta fecha fue establecida por la Ley 25.125 en 1999, en conmemoración de la llegada a Nueva York de los caballos criollos Gato y Mancha, guiados por el profesor suizo Aimé Félix Tschiffely, el 20 de septiembre de 1928.
EFEMÉRIDES 20 de septiembre de 2023
Desde ARAF nuestra celebración es doble porque este mes se aprobó la ordenanza que impulsamo que convierte a todos los equinos de la ciudad en "seres sintientes".
Además la nueva normativa crea el "Programa de Respeto a los Equinos" y establece una serie de criterios para garantizar su bienestar, salud y protección.
El Día Nacional del Caballo en Argentina se celebra el 20 de septiembre de cada año. Esta fecha fue establecida por la Ley 25.125 en 1999, en conmemoración de la llegada a Nueva York de los caballos criollos Gato y Mancha, guiados por el profesor suizo Aimé Félix Tschiffely, el 20 de septiembre de 1928.
La travesía de Tschiffely y sus caballos fue un hito en la historia de la Argentina, y sirvió para demostrar la resistencia y la capacidad de los caballos criollos. Los caballos partieron de Buenos Aires el 27 de abril de 1925, y recorrieron un total de 21.500 kilómetros, atravesando 14 países.
El Día Nacional del Caballo es una oportunidad para celebrar la importancia de este animal en la historia, la cultura y la economía de la Argentina. El caballo ha sido un compañero inseparable del hombre argentino desde la época de la conquista española, y ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del país.
En este día, se realizan diferentes actividades para celebrar el Día Nacional del Caballo, como carreras, exposiciones, desfiles y concursos. También es una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado y el bienestar de los caballos, y para promover la conciencia sobre la importancia de estos animales.
A continuación, se presentan algunos datos sobre la importancia del caballo en la Argentina:
La Argentina es el país con mayor población de caballos de América del Sur, con más de 2 millones de ejemplares.
Los caballos son utilizados en una variedad de actividades, como la agricultura, la ganadería, el transporte, el deporte y el turismo.
El caballo criollo es una raza autóctona de la Argentina, y es considerado uno de los caballos más resistentes del mundo.
El Día Nacional del Caballo es una oportunidad para celebrar la importancia de este animal en la historia, la cultura y la economía de la Argentina.
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
Debido al incremento de la población en la Isla Grande, científicos e investigadores consideran que es preciso dar lugar a la conservación de espacios ecosistémicos a través del sistema fueguino de áreas naturales protegidas (ANP).
La temperatura global va en aumento. Como consecuencia, se altera la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos.
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.