
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Durante varios días, alrededor de 260 valientes bomberos han estado en una batalla sin descanso contra las llamas, respaldados por 32 vehículos de emergencia, seis aviones de combate al fuego y tres helicópteros que surcan el cielo. No obstante, las inclemencias del tiempo, acompañadas de vientos que soplan a 75 kilómetros por hora, complican considerablemente el trabajo de apagar las llamas.
NACIONALES03/09/2024Los incendios forestales en la provincia de Córdoba siguen siendo un desafío incesante. Las voraces llamas, alimentadas por los intensos vientos, han devorado alrededor de 7 mil hectáreas en la región de Villa Yacanto. La situación se vuelve cada vez más apremiante, dificultando el incansable esfuerzo de los brigadistas.
Desde hace varios días, alrededor de 260 valientes bomberos, respaldados por 32 unidades móviles, seis aviones cisterna y tres helicópteros, se encuentran en una batalla incansable contra las llamas. No obstante, las inclemencias del tiempo, con vientos que soplan a 75 kilómetros por hora, complican enormemente los esfuerzos por sofocar el fuego.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha lanzado una advertencia amarilla debido a los vientos, intensificando así la preocupación en las áreas impactadas. El calor intenso y la escasa humedad del ambiente actúan como catalizadores, acelerando la voraz expansión de las llamas.
Impacto en la Comunidad
Las llamas han forzado a decenas de residentes a abandonar sus hogares en Villa Yacanto y sus vecindarios cercanos. Las autoridades locales se han unido a los equipos de emergencia en un esfuerzo conjunto para salvaguardar a los habitantes y reducir al máximo los impactos en las propiedades.
Roberto Schreiner, portavoz de la Secretaría de Gestión del Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil de Córdoba, indicó que el incendio podría haber tenido su origen en una casa en llamas, desatando chispas que rápidamente se propagaron hacia la vegetación seca circundante.
Esfuerzos por la Contención
A pesar de los incansables esfuerzos, las llamas continúan su imparable ascenso, poniendo en grave riesgo no solo propiedades, sino también valiosos ecosistemas que podrían perderse para siempre. Los valientes bomberos siguen en una incansable lucha, desplegando cada herramienta a su alcance para sofocar las llamas rebeldes y prevenir que se desborden hacia nuevas áreas. Su dedicación no conoce límites mientras se enfrentan a los focos activos con determinación y esfuerzo.
La comunidad de Villa Yacanto y sus alrededores están en máxima vigilia, pues las autoridades siguen de cerca la evolución del incendio, manteniendo la situación bajo constante observación. La unión de los distintos cuerpos de bomberos y las fuerzas de seguridad es fundamental para hacer frente a esta situación crítica.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.