Incendios en Córdoba: El Fuego Arrasa con Villa Yacanto
Durante varios días, alrededor de 260 valientes bomberos han estado en una batalla sin descanso contra las llamas, respaldados por 32 vehículos de emergencia, seis aviones de combate al fuego y tres helicópteros que surcan el cielo. No obstante, las inclemencias del tiempo, acompañadas de vientos que soplan a 75 kilómetros por hora, complican considerablemente el trabajo de apagar las llamas.
NACIONALES03/09/2024ecovida ambienteLos incendios forestales en la provincia de Córdoba siguen siendo un desafío incesante. Las voraces llamas, alimentadas por los intensos vientos, han devorado alrededor de 7 mil hectáreas en la región de Villa Yacanto. La situación se vuelve cada vez más apremiante, dificultando el incansable esfuerzo de los brigadistas.
Desde hace varios días, alrededor de 260 valientes bomberos, respaldados por 32 unidades móviles, seis aviones cisterna y tres helicópteros, se encuentran en una batalla incansable contra las llamas. No obstante, las inclemencias del tiempo, con vientos que soplan a 75 kilómetros por hora, complican enormemente los esfuerzos por sofocar el fuego.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha lanzado una advertencia amarilla debido a los vientos, intensificando así la preocupación en las áreas impactadas. El calor intenso y la escasa humedad del ambiente actúan como catalizadores, acelerando la voraz expansión de las llamas.
Impacto en la Comunidad
Las llamas han forzado a decenas de residentes a abandonar sus hogares en Villa Yacanto y sus vecindarios cercanos. Las autoridades locales se han unido a los equipos de emergencia en un esfuerzo conjunto para salvaguardar a los habitantes y reducir al máximo los impactos en las propiedades.
Roberto Schreiner, portavoz de la Secretaría de Gestión del Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil de Córdoba, indicó que el incendio podría haber tenido su origen en una casa en llamas, desatando chispas que rápidamente se propagaron hacia la vegetación seca circundante.
Esfuerzos por la Contención
A pesar de los incansables esfuerzos, las llamas continúan su imparable ascenso, poniendo en grave riesgo no solo propiedades, sino también valiosos ecosistemas que podrían perderse para siempre. Los valientes bomberos siguen en una incansable lucha, desplegando cada herramienta a su alcance para sofocar las llamas rebeldes y prevenir que se desborden hacia nuevas áreas. Su dedicación no conoce límites mientras se enfrentan a los focos activos con determinación y esfuerzo.
La comunidad de Villa Yacanto y sus alrededores están en máxima vigilia, pues las autoridades siguen de cerca la evolución del incendio, manteniendo la situación bajo constante observación. La unión de los distintos cuerpos de bomberos y las fuerzas de seguridad es fundamental para hacer frente a esta situación crítica.
Las tareas incluyen el recorrer helipuntos, Estancia Las Marías, Manso medio e Inferior. Además de acondicionar los lugares de helicarga se trabaja en el despeje de dársenas, lugares de sobrepaso y rotondas en acceso Antiguo sección inicio a Mallin Colorado.
TURISMO DE NATURALEZA: BALANCE POSITIVO Y BUENAS EXPECTATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL IBERÁ Y EL IMPENETRABLE PARA EL 2025
En líneas generales el movimiento turístico en 2024 experimentó una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registraron 975 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 38% en comparación con 2023.
Cómo evitar hackeos, prevenir estafas virtuales y proteger los datos personales durante las vacaciones
En esta época del año crecen los fraudes con los alquileres y los robos de cuentas. TN Tecno conversó con un especialista para conocer cómo mitigar los riesgos.
Creció un 170% el control en ruta a transportes de animales vivos y alimentos
Senasa dispuso un plan integral de fiscalización, con el fin de fortalecer los controles que realiza en todo el país para cuidar los estatus zoofitosanitarios y la salud de los consumidores.
TIERRA DEL FUEGO AeIAS ESTUVO PRESENTE EN EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA DE VERANO 2024–2025
“El Fin del Mundo tiene potencial tanto el mercado nacional como internacional, con esta iniciativa se busca redoblar esfuerzos para que a través de la promoción turística se siga dando a conocer la naturaleza que el destino tiene para ofrecer
Milei Autoriza Construcción de Galpón en el Parque Nacional Tierra del Fuego por $1.400 Millones
En Tierra del Fuego, se construirá un galpón de apoyo a emergencias forestales (ICE) en el Parque Nacional, con una inversión total de $1.400 millones.
Nueva etapa de “Alerta Patagonia”: alerta temprana para prevenir incendios en la región
Con el foco en la importancia de la alerta temprana, la Asociación de Amigos de la Patagonia relanza su campaña de concientización para prevenir incendios en la Patagonia.
ESTADO DE SITUACIÓN: EL INCENDIO EN ESTANCIA SAN JUSTO SE ENCUENTRA CONTROLADO
Durante la tarde del sábado y la madrugada de la presente jornada se registraron precipitaciones en la zona del ígneo. Estas lluvias han contribuido significativamente a las tareas de supresión y control de la superficie afectada.
se derrumbó la Cueva del Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
Ubicada en un entorno privilegiado de Ushuaia, cerca del Cañadón de la Oveja, era un punto de referencia para los amantes del montañismo y las caminatas. No hubo heridos
El Municipio de Tolhuin concretó la limpieza del relleno sanitario
Esta acción se desarrolló a través de un trabajo articulado entre la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, y una cooperativa mixta dedicada al desarrollo de políticas ambientales.
Desde hace varios meses, deslumbra la proliferación de organismos microscópicos flotantes en las productivas aguas del Atlántico Sur frente a las costas argentinas