
SE DETECTÓ INCENDIO DE PASTIZAL FRENTE A ESTANCIA SARA Y FUE CONTROLADO
El incendio, que afectó una superficie menor a una hectárea, fue rápidamente contenido y controlado gracias al accionar coordinado de los equipos de respuesta.
Impulsados por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA-UNTDF), estos talleres están diseñados para proporcionar conocimientos, estrategias y herramientas prácticas para construir estructuras fundamentales en la horticultura, como composteras y bancales, utilizando materiales reciclados, y promoviendo la producción agroecológica de alimentos saludables y sostenibles.
PROVINCIALES02/09/2024Una propuesta formativa gratuita y abierta a la comunidad.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) ofrece espacios de formación y concientización sobre la importancia de la producción alimentaria local. Se trata del ciclo de talleres: "Construcción de estructuras para la producción hortícola: bancales y composteras" que se dictará durante el mes de septiembre en la sede universitaria de Río Grande. La propuesta es gratuita y abierta a la comunidad.
Impulsados por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA-UNTDF), estos talleres están diseñados para proporcionar conocimientos, estrategias y herramientas prácticas para construir estructuras fundamentales en la horticultura, como composteras y bancales, utilizando materiales reciclados, y promoviendo la producción agroecológica de alimentos saludables y sostenibles.
El ciclo de talleres estará a cargo de participantes de la CALISA así como también personas invitadas del Proyecto de Extensión "La Materia se Transforma" de la UNTDF. El mismo comenzó con la presentación de la CALISA y la programación de los talleres, así como también las primeras nociones sobre la función y uso de bancales y composteras. Los siguientes encuentros se realizarán los sábados de 14 a 16 horas en Thorne 302, con el siguiente cronograma:
7/9: Seguridad y uso de elementos a emplear y diseño, medidas y otros aspectos para el armado de una estructura de madera
14/9: Técnicas en el uso de materiales reciclados para el armado de compostera y estructura del bancal.
21/9: Armado de composteras y estructuras de bancales.
28/9: Compostaje y armado final de composteras.
Las personas interesadas en participar deben completar el formulario de inscripción disponible en: https://forms.gle/yBrA6o3f5KdKEYAt5. Al finalizar, los participantes que cumplan con ciertos requisitos recibirán un certificado de participación.
El incendio, que afectó una superficie menor a una hectárea, fue rápidamente contenido y controlado gracias al accionar coordinado de los equipos de respuesta.
El operativo tuvo un doble propósito: brindar la mejor respuesta sanitaria para un paciente con necesidades complejas y, al mismo tiempo, operativizar el sistema aeromédico provincial en un escenario real.
La Cámara de Comercio de Ushuaia, junto al Paseo del Fuego Shopping, inaugurarán un nuevo espacio de lactancia el miércoles 22 de octubre a las 19 horas, en el primer piso del Paseo del Fuego Shopping.
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.