
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La normativa sancionada en 2012 a instancias de vecinos autoconvocados por el Bosque TDF, el bloque PV propone reformar el artículo 13 inciso que para sumar a un representante por cada comunidad indígena originaria de la Provincia, la que deberá estar registrada en el “Registro Nacional de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas” o similar de orden provincial.
PROVINCIALES22/08/2024La Legislatura fueguina avanzará en el debate por la inclusión de pueblos nativos en los procesos de ordenamiento de bosques nativos. Tal cual se desprende de la iniciativa del bloque del Partido Verde (PV), la Comisión de Recursos Naturales Nº 3 mantendrá un encuentro este jueves desde las 14 h para buscar dictamen favorable para la reforma de la Ley provincial Nº 869.
De acuerdo al asunto Nº 109/24, la normativa sancionada en 2012 a instancias de vecinos autoconvocados por el Bosque TDF, el bloque PV propone reformar el artículo 13 inciso que para sumar a un representante por cada comunidad indígena originaria de la Provincia, la que deberá estar registrada en el “Registro Nacional de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas” o similar de orden provincial.
Entre los fundamentos, Colazo sostiene que “tenemos la oportunidad de reconocer y visibilizar a los pueblos originarios de nuestra Provincia, que vivieron y aún viven en estas tierras, y proponer una reparación histórica para su participación en asuntos en los que se encuentran interesados como ciudadanos y como miembros de comunidades que ancestralmente han vivido en contacto estrecho con la naturaleza”.
En mismo sentido, sostuvo que la Ley provincial Nº 869 es una norma “superadora” al tiempo que pidió que los pueblos originarios no deben “verse soslayados” en su intervención en la herramienta local.
Fuente: Prensa Legistdf
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.