
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Se celebró el avance de la iniciativa que apunta a que los organismos del Sector Público Nacional incorporen buenas y sostenibles prácticas de consumo.
NACIONALES25/07/2024La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas junto a la directora de Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Viviana Zara, llevó adelante el acto de entrega de distintivos al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y a la Administración de Parques Nacionales (APN), por cumplir los objetivos del Organismo Público Comprometido con la Sostenibilidad, en el marco del programa Edificios Públicos Sostenibles
De este modo, ambos organismos fueron reconocidos por llevar adelante las primeras buenas prácticas sostenibles de consumo y habitabilidad, a través de acciones como la separación de residuos en origen, la adquisición de electrodomésticos eficientes y la instalación de cartelería vinculada a las buenas prácticas.
Durante la apertura, Lamas expresó: “Presentamos nuestro programa de Edificios Públicos Sostenibles. Por un lado, distinguimos a los que ya están en camino a la eficiencia de lo realizado y celebramos que nuevos organismos se han sumado para empezar las acciones de este programa”. Además, la subsecretaria explicó: ”Se trata de llevar adelante buenas prácticas a través de un uso eficiente de energía eléctrica e integral de residuos sólidos urbanos, de compras públicas sostenibles, de medición de consumos y de uso racional del agua. Estos son hábitos de consumo y de habitabilidad que pretendemos aplicar desde el programa en nuestros ámbitos de trabajo y extenderlo a nuestras casas”.
En tanto, Zara moderó los paneles donde los organismos expusieron las acciones alcanzadas del programa. En este sentido, es oportuno mencionar que Edificios Públicos Sostenibles (EPS) es una iniciativa que establece que los organismos del Sector Público Nacional gestionen de manera eficiente sus recursos a través de la implementación de buenas prácticas sostenibles de consumo y habitabilidad.
Por su parte, la Administración de Parques Nacionales ha realizado importantes mejoras en la eficiencia energética de la Intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego, reduciendo de manera significativa el consumo de energía mediante el uso de equipos más eficientes y la gestión inteligente de calefacción e iluminación. Asimismo, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento ha implementado la segregación diferenciada de residuos y la recolección de agua de lluvia para usos internos, y ha demostrado compromiso integral con la gestión sostenible de recursos tanto energéticos como de agua.
Cabe recordar que los organismos estatales tendrán un plazo de hasta 6 años para recibir la distinción de Organismo Público Sostenible. Para ello deberán implementar de forma integral buenas prácticas sostenibles de consumo y habitabilidad, como, por ejemplo, la instalación de paneles solares o de cubiertas vegetales, la adquisición de vehículos híbridos, entre otros). La Subsecretaría de Ambiente es la autoridad de aplicación de la norma, mientras que la Dirección de Interjurisdiccional y Acceso a la Información lleva adelante el mecanismo de ejecución en base a su guía de implementación.
Fuente: Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
Durante el encuentro, además de avanzar en el diseño de estrategias preventivas, se generaron espacios de articulación con instituciones locales que podrían aprovechar o utilizar las pérdidas y desperdicios generados por estas empresas, como subproductos o materiales, integrándolos a sus propias actividades.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.