
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
El SPLIF El Bolsón colaboró con la realización del servicio de chipeo del material proveniente de la poda del arbolado urbano de esa localidad. Entre las especies se cuentan olivillo, álamo, fresno, olmo y sauces.
NACIONALES16/07/2024Luego de la solicitud de la Secretaría de Energía y Ambiente de la Municipalidad de Ñorquinco, el SPLIF El Bolsón colaboró con la realización del servicio de chipeo del material proveniente de la poda del arbolado urbano de esa localidad. Entre las especies se cuentan olivillo, álamo, fresno, olmo y sauces.
Para los trabajos, una cuadrilla del SPLIF se acercó al lugar con la máquina chipeadora y realizó una jornada completa de chipeo en la que se redujeron 30 M3 de residuos forestales que en su condición de chip de madera podrán ser reutilizados. En el lugar, también se capacitó al personal del municipio con una charla sobre el uso y manejo de la maquinaria.
De esta forma, sigue fortaleciéndose la implementación de alternativas de reducción de combustible que tengan menor impacto en la salud ambiental que la quema tradicionalmente utilizada para estos fines.
Fuente: Prensa SPLIF El Bolsón
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos e irremplazables. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.