
La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad.
Se estima que quedan alrededor de 10 vaquitas marinas en el planeta, lo que la convierte en la marsopa más rara del mundo y la especie de cetáceo en mayor peligro de extinción.
ANIMALES17/06/2024Ante un panorama desolador para la biodiversidad marina, la vaquita marina, se enfrenta a una amenaza inminente de extinción. En las azules aguas del Golfo de California, una pequeña marsopa lucha por su supervivencia. La vaquita marina, la más rara del mundo, se encuentra al borde de la extinción, con una población estimada en apenas 10 individuos. Esta alarmante realidad representa una dramática disminución en comparación con los más de 560 ejemplares que se contabilizaban en 1997.
La principal amenaza para la vaquita marina es la pesca ilegal de totoaba, un pez blanco cuya vejiga natatoria se vende a un alto precio en el mercado negro asiático. Las vaquitas quedan atrapadas en las redes de enmalle utilizadas para capturar la totoaba, muriendo ahogadas enredadas en estos mortales instrumentos.
A pesar de la creación de una zona de protección marina en el Golfo de California donde se prohíbe el uso de redes de enmalle, la pesca ilegal continúa diezmando a las vaquitas marinas. La falta de aplicación de las leyes, los recursos limitados y la baja conciencia pública sobre la crítica situación de la especie obstaculizan los esfuerzos de conservación.
La comunidad internacional y los conservacionistas están haciendo sonar las alarmas y redoblando esfuerzos para evitar que esta especie se desvanezca en las páginas de la historia. Las medidas adoptadas incluyen intensificar la vigilancia y el patrullaje en áreas protegidas, desarrollar métodos de pesca alternativos seguros para las vaquitas, promover prácticas sostenibles y aumentar la investigación sobre su biología y hábitat.
La lucha por salvar a la vaquita marina es una carrera contra el reloj que requiere acción inmediata y coordinada. Su extinción no solo sería una tragedia para México sino también un golpe devastador para la biodiversidad mundial.
La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad.
La Legislatura del Chubut aprobó ayer por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales, una herramienta legal que reconoce y protege a siete especies emblemáticas de su biodiversidad. Más que una norma, es un pacto entre ciencia, política y territorio.
Esta propuesta forma parte del trabajo sostenido que viene realizando el área para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, mejorar su calidad de vida y fortalecer el vínculo entre las familias y sus mascotas.
En esta Semana Santa, el Papa Francisco, fiel a las raíces del evangelio, enfermo, frágil y en silla de ruedas, antes de irse a la casa del Señor nuevamente nos mostro, como el primer día de su magisterio, que la oración, el corazón y la fraternidad es lo que verdaderamente importa en nuestro paso por el mundo que Dios creó, y no las guerras, la ambición, el poder o el dinero.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.