
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Dentro del acuerdo establecido por ambas partes, la Secretaría de Pesca de Chubut además se compromete a facilitar el embarque de los observadores asignados por el Área de Extensión del INIDEP en Puerto Madryn, a fin de reforzar la base de datos disponible.
NACIONALES15/06/2024El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la provincia de Chubut firmaron un acuerdo a través del cual se estableció el acceso compartido a información relacionada a la actividad de la flota menor a 21 metros de eslora que pesca langostino con asiento en puerto Rawson, como así también de las actividades de muestreo de desembarque que se realicen en ese sector del sur del país.
La información a intercambiar provendrá del Programa de Observadores a bordo de la provincia de Chubut y del Programa de Observadores a Bordo del INIDEP.
Dentro del acuerdo establecido por ambas partes, la Secretaría de Pesca de Chubut además se compromete a facilitar el embarque de los observadores asignados por el Área de Extensión del INIDEP en Puerto Madryn, a fin de reforzar la base de datos disponible.
Los datos compartidos se procesarán en conjunto y serán utilizados con el objetivo de realizar el seguimiento de las pesquerías y de generar herramientas tendientes al manejo sustentable de los recursos pesqueros dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido.
Fuente: Prensa INIDEP
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.