
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La Comisión de Recursos Naturales Nº 3 analizó junto a autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente la prórroga de la declaración de emergencia ambiental por incendios forestales y el proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental la Provincia publicado por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre.
PROVINCIALES20/05/2024La Comisión de Recursos Naturales Nº 3 que preside la legisladora María Laura Colazo (PV) analizó junto a autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente la prórroga de la declaración de emergencia ambiental por incendios forestales (asunto Nº 145/24). También dictaminaron sobre el proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental la Provincia publicado por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre. Cabe destacar que ambas iniciativas fueron presentadas por el Partido Verde.
Se trató de un encuentro donde la funcionaria del Gobierno y el equipo técnico respondieron consultas planteadas por las y los Legisladores que integran ese espacio de debate.
Adelantaron cuestiones puntuales que están en pleno estudio dentro de la dependencia estatal, que buscan optimizar la redacción de la Ley. Cabe señalar que se pretende modificar la Ley provincial Nº 1457 que declaró la emergencia ambiental por incendios forestales en Tierra del Fuego.
Hay que recordar que, el texto acordado en 7 de diciembre de 2022, se autorizó al Poder Ejecutivo a readecuar partidas presupuestarias a los efectos de reasignarlas con vistas a aportar en la gestión ambiental y en su artículo 7°, que estableció la prohibición para el encendido de fuego en zonas agrestes y de campamentos organizados hasta el 30 de junio del año 2024.
En diálogo con Prensa Legislativa, Colazo consideró que la Ley debe continuar vigente pero con ciertas modificaciones, “se debe permitir hacer fuego en zonas habilitadas por la autoridad de aplicación, que es el Ministerio y prohibirlo en espacios agrestes”.
No obstante, hizo hincapié en la “concientización, prevención y también en la educación ambiental”. En ese sentido, propuso que las familias accedan a espacios de recreación “pero que solo puedan hacer fuego en los lugares habilitados y en todos aquellos que se habiliten en el futuro. Según indicó la Ministra, están trabajando para sumar sitios permitidos para hacer fuego”, remarcó la referente ambientalista.
Asimismo, expresó que la educación ambiental es central al momento de generar arraigo. Enfatizó en la importancia de resguardar las setecientas mil hectáreas de bosques fueguinos “porque es un bien en sí mismo y se las debemos garantizar a las generaciones futuras”, enunció.
Por otro lado, comentó que dictaminaron sobre el proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental de la isla grande de Tierra del Fuego, realizado por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre.
“Reconocemos el trabajo que lleva adelante la Asociación respecto al mapa que elaboraron sobre la zonificación” elogió. Asimismo, consideró importante difundir el material cartográfico en la comunidad educativa, “para que conozcan la nueva área protegida que tenemos en la Provincia”, concluyó.
Participaron del encuentro, las legisladoras: Myriam Martinez (FORJA), Gisela Dos Santos (Somos Fueguinos) y los legisladores: Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen (Somos Fueguinos), Federico Sciurano (FORJA) y Agustín Coto (Republicanos).
Fuente: Prensa Legistdf
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.