
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




La Comisión de Recursos Naturales Nº 3 analizó junto a autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente la prórroga de la declaración de emergencia ambiental por incendios forestales y el proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental la Provincia publicado por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre.
PROVINCIALES20/05/2024
ecovida ambiente
La Comisión de Recursos Naturales Nº 3 que preside la legisladora María Laura Colazo (PV) analizó junto a autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente la prórroga de la declaración de emergencia ambiental por incendios forestales (asunto Nº 145/24). También dictaminaron sobre el proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental la Provincia publicado por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre. Cabe destacar que ambas iniciativas fueron presentadas por el Partido Verde.
Se trató de un encuentro donde la funcionaria del Gobierno y el equipo técnico respondieron consultas planteadas por las y los Legisladores que integran ese espacio de debate.
Adelantaron cuestiones puntuales que están en pleno estudio dentro de la dependencia estatal, que buscan optimizar la redacción de la Ley. Cabe señalar que se pretende modificar la Ley provincial Nº 1457 que declaró la emergencia ambiental por incendios forestales en Tierra del Fuego.
Hay que recordar que, el texto acordado en 7 de diciembre de 2022, se autorizó al Poder Ejecutivo a readecuar partidas presupuestarias a los efectos de reasignarlas con vistas a aportar en la gestión ambiental y en su artículo 7°, que estableció la prohibición para el encendido de fuego en zonas agrestes y de campamentos organizados hasta el 30 de junio del año 2024.
En diálogo con Prensa Legislativa, Colazo consideró que la Ley debe continuar vigente pero con ciertas modificaciones, “se debe permitir hacer fuego en zonas habilitadas por la autoridad de aplicación, que es el Ministerio y prohibirlo en espacios agrestes”.
No obstante, hizo hincapié en la “concientización, prevención y también en la educación ambiental”. En ese sentido, propuso que las familias accedan a espacios de recreación “pero que solo puedan hacer fuego en los lugares habilitados y en todos aquellos que se habiliten en el futuro. Según indicó la Ministra, están trabajando para sumar sitios permitidos para hacer fuego”, remarcó la referente ambientalista.
Asimismo, expresó que la educación ambiental es central al momento de generar arraigo. Enfatizó en la importancia de resguardar las setecientas mil hectáreas de bosques fueguinos “porque es un bien en sí mismo y se las debemos garantizar a las generaciones futuras”, enunció.
Por otro lado, comentó que dictaminaron sobre el proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental de la isla grande de Tierra del Fuego, realizado por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre.
“Reconocemos el trabajo que lleva adelante la Asociación respecto al mapa que elaboraron sobre la zonificación” elogió. Asimismo, consideró importante difundir el material cartográfico en la comunidad educativa, “para que conozcan la nueva área protegida que tenemos en la Provincia”, concluyó.
Participaron del encuentro, las legisladoras: Myriam Martinez (FORJA), Gisela Dos Santos (Somos Fueguinos) y los legisladores: Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen (Somos Fueguinos), Federico Sciurano (FORJA) y Agustín Coto (Republicanos).
Fuente: Prensa Legistdf



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

Organizaciones ambientales denunciaron que, en una maniobra sin respaldo institucional reglamentario y a los gritos, la Legislatura aprobó incluir en el Orden del Día del 19 de noviembre el tratamiento para modificar la Ley 1355, norma que protege los mares, ríos y lagos de la salmonicultura industrial.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.