
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La Legisladora señalo que La agenda de trabajo se centra en la preservación del bosque nativo y en ese sentido alertó ante la merma de los recursos nacionales en relación a la Ley de Bosques
PROVINCIALES14/05/2024La legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo, preside la Comisión de Obra Pública y Recursos Naturales Nº 3 y además integra el Consejo Provincial de Medio Ambiente. En ese sentido destacó que se trata de un espacio desafiante dado que se debatirán temas de trascendencia en cuanto a los recursos naturales de las y los fueguinos.
“Agradezco a mis pares por haber confiado en mí, para llevar adelante el trabajo de la Comisión”, reconoció la referente de Río Grande ante Prensa Legislativa. Dado su perfil ambientalista, adelantó que el objetivo será normar sobre la preservación del patrimonio natural en el contexto de necesidades que ostenta Tierra del Fuego.
En tanto, señaló que la agenda de trabajo se centra en la preservación del bosque nativo y en ese sentido alertó ante la merma de los recursos nacionales en relación a la Ley de Bosques (Ley nacional Nº 26.331). Asimismo, opinó que la situación, pone en peligro el cumplimiento de las políticas públicas fueguinas sobre el tema. “Debemos contar con buenas herramientas y hacer un trabajo en conjunto con el Poder Ejecutivo para cuidar nuestros bienes comunes naturales”, sostuvo María Laura Colazo.
Cabe destacar que los asuntos que tendrán pronto tratamiento, son: Nº 071/23 – proyecto de resolución que declara de interés provincial el mapa hipsométrico del extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego publicado por la asociación Civil Conservación Península Mitre.
Además contó que prevén analizar el asunto Nº 138/24 de autoría del Partido Verde; se trata del proyecto de Ley Marco Normativo Provincial Complementario de Protección Ambiental en materia de Incendios Forestales y Rurales. La iniciativa espera ser debatida en las Comisiones de Recursos Naturales Nº 3 y de Economía y Finanzas N° 2, respectivamente.
Finalmente, la Legisladora puntuó otro de las iniciativas; asunto Nº 145/24, proyecto de Ley que propone la prórroga del artículo 7 de la Ley Provincial Nº 1457 Emergencia Ambiental por Incendios Forestales: Declaraciones.
En este sentido y de acuerdo a la normativa nacional vigente del Manejo del Fuego, la propuesta tiene por objetivo “establecer las acciones, normas y procedimientos, incluyendo las acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios forestales y rurales, tanto en tierras públicas como privadas, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas zonas pecuarias, praderas, pastizales, matorrales y humedales”.
Asimismo, menciona “áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural”. De esta forma, “alcanza a fuegos planificados, que se dejan arder bajo en condiciones ambientales previamente establecidas, para el logro de los objetivos de manejo de una unidad territorial o ambiental en el ámbito del territorio Tierra del Fuego”.
Fuente: Prensa Legistdf
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.