En el Día Mundial de las Aves Migratorias recordamos al B95: El Ave Migratoria que Rompió Todos los Récords

En una de las migraciones más espectaculares del planeta, el B95 ha tocado corazones a lo largo del continente americano, uniendo científicos y escuelas, inspirando un cuento, una obra de teatro y hasta su propia biografía.

EFEMÉRIDES 11/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
130705_n88eb_rci-playero-rojizo_sn635-1

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra anualmente el segundo sábado de mayo. Este año, en 2024, la fecha especial es el 11 de mayo. 

B95: El Ave Migratoria que Rompió Todos los Récords

En una de las migraciones más espectaculares del planeta, un ave ha tocado corazones a lo largo del continente americano, uniendo científicos y escuelas, inspirando un cuento, una obra de teatro y hasta su propia biografía. El ejemplar conocido como B95 es tan longevo que ha superado todas las expectativas. En sus travesías anuales desde el Ártico canadiense hasta Tierra del Fuego, en Argentina, se estima que ya ha volado una distancia que supera la existente entre nuestro planeta y la Luna.

B95, cuya vida es relatada en un libro que fue lanzado en Estados Unidos, es un playero rojizo (Calidris canutus). Esta especie sufrió un grave declive debido a la sobrepesca en ecosistemas de los que depende, pero B95 ha logrado sobrevivir. La población de playeros rojizos ha sufrido tantas declinaciones que se pensaba que no debían vivir más de siete años. Sin embargo, B95 ha desafiado todas las probabilidades y se ha convertido en un símbolo no solo de las amenazas crecientes que enfrentan las especies migratorias, sino también de su estrecha dependencia de las acciones humanas.

Para los científicos, B95 ha sido un compañero a lo largo de todos estos años. La conexión con este ave es muy fuerte. Cuando comenzaron a anillar aves en 1995, les pusieron a B95 un anillo de metal en la localidad de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, la primera parada clave de los playeros rojizos cuando emprenden el regreso desde Tierra del Fuego. B95 ha demostrado una resistencia y longevidad excepcionales, y su historia nos recuerda la importancia de proteger los hábitats naturales y las rutas migratorias de estas valientes viajeras aladas.

En resumen, B95 es un verdadero héroe de la migración, un símbolo de la tenacidad y la fragilidad de la vida silvestre en un mundo en constante cambio. Su historia nos inspira a cuidar y preservar los lugares que estas aves necesitan para sobrevivir en su increíble viaje por los cielos.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email