
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones. Estas acciones contribuyen a la tenencia responsable y al control de la población animal en la localidad.
Fundación Bio Animalis Más de una década de trabajo interdisciplinario, educación para la prevención del maltrato animal, denuncias penales y un profundo compromiso con los más vulnerables
ANIMALES04/05/2024En el marco del Día del Animal, desde ecovida 2.0 Nueva Generación - Radio Publica Fueguina tuvimos el privilegio de conversar en exclusiva con la Dra. Gretel Monserrat, fundadora y directora de la Fundación Bio Animalis ONG. Durante la entrevista, la Dra. Monserrat brindó un conmovedor relato sobre la incansable labor que realiza la organización desde hace más de 11 años en pos de defender los derechos de los animales no humanos y combatir el maltrato animal.
Una lucha incansable por la justicia animal
Con una voz apasionada y un profundo compromiso por la causa animal, la Dra. Monserrat describió los diversos frentes en los que trabaja Bio Animalis ONG. Desde el rescate y rehabilitación de animales en situación de vulnerabilidad, hasta la promoción de campañas de educación y concientización, la organización ha logrado un impacto significativo en la comunidad fueguina.
"Nuestro objetivo principal es visibilizar la problemática del maltrato animal y generar un cambio de paradigma en la sociedad", afirmó la Dra. Monserrat. "Creemos que todos los animales tienen derecho a una vida digna y libre de sufrimiento".
Un trabajo interdisciplinario que marca la diferencia
Uno de los aspectos más destacados de la labor de Bio Animalis ONG es su enfoque interdisciplinario. La organización cuenta con un equipo de profesionales especializados en diversas áreas, como veterinaria, psicología, derecho y trabajo social, lo que les permite abordar la problemática del maltrato animal desde una perspectiva integral.
"Es fundamental trabajar en conjunto para lograr un cambio real", señaló la Dra. Monserrat. "Por eso, colaboramos estrechamente con otras organizaciones, instituciones gubernamentales y la comunidad en general".
Un llamado a la acción en el Día del Animal
En el marco del Día del Animal, la Dra. Monserrat hizo un llamado a la comunidad para que se involucre en la lucha contra el maltrato animal. "Todos podemos hacer algo para ayudar a los animales", afirmó. "Denunciar casos de maltrato, adoptar animales en situación de abandono o colaborar con organizaciones como Bio Animalis ONG son solo algunas de las formas en que podemos contribuir a un mundo más justo para todos los seres vivos".
La entrevista con la Dra. Monserrat en Ecovida 2.0 Nueva Generación fue un momento inspirador que nos recordó la importancia de defender los derechos de los animales no humanos y luchar contra el maltrato animal. La labor de Bio Animalis ONG es un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan construir un mundo más compasivo y respetuoso con todas las criaturas vivientes.
Acá te dejamos el audio de la entrevista
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones. Estas acciones contribuyen a la tenencia responsable y al control de la población animal en la localidad.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria informa que aún quedan turnos disponibles. Se recomienda que los dueños acudan con sus mascotas equipadas con collar y correa para garantizar un manejo seguro durante la jornada.
Esta visita hizo posible el intercambio de conocimientos y experiencias, sobre la avicultura que se practica en la región, promoviendo mejoras en la producción y el bienestar animal en aves.
"Este proyecto empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación entre el INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico. Con el tiempo, se fueron sumando innovaciones tecnológicas que, junto con la mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases, han marcado un antes y un después"
Oriundo de Río Grande, Alejo descubrió su pasión por el BMX a los 14 años en el Skate & Bike Park de la ciudad. A pesar de las condiciones climáticas adversas, desarrolló su talento y fue perfeccionando sus habilidades hasta dar el gran paso a los 17 años
Esta reapertura marca el comienzo de una nueva etapa, con un local renovado donde se podrán descubrir las últimas tendencias en indumentaria, calzado y accesorios, pensados para quienes buscan calidad, diseño y un estilo auténtico.
El Mes del Compostaje (MDC) es una campaña horizontal, porque promueve la acción local, y busca construir una Cultura del Compostaje, que implica habitar este planeta en armonía con sus ciclos de materia y energía.