
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La iniciativa es llevada a cabo junto a las empresas Intel®, POSITIVO BGH y Bounty #Edtech.
PROVINCIALES09/03/2024En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Agencia de Innovación del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a mujeres mayores de 18 años a participar de la convocatoria al programa de formación online ‘Mil Mujeres IA’.
La iniciativa es llevada a cabo junto a las empresas Intel®, POSITIVO BGH y Bounty #Edtech. La pre-inscripción se realizará a través de la página web https://milmujeresia.com/inscripcion/, a partir de este viernes 8 de marzo.
Desde la Agencia de Innovación destacaron que es un programa gratuito de formación digital, destinado a proporcionar habilidades técnicas y socioemocionales a través de una comprensión profunda de la IA a mil mujeres en Argentina, Uruguay, Colombia, México y Costa Rica.
Este programa ofrece cuatro cursos online y gratuitos diseñados específicamente para mujeres, brindando una oportunidad única para mejorar las habilidades en Inteligencia Artificial y destacar en el ámbito laboral. Estos cursos cuentan con certificación académica de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (UTN).
Lo llevarán adelante las empresas Intel®, POSITIVO BGH y Bounty #Edtech junto con la Universidad Tecnológica Nacional Argentina (UTN) y en alianza con los principales agentes públicos y privados de Latinoamérica, que unen sus esfuerzos para achicar la brecha de género y crear oportunidades reales de empleo actual para las mujeres.
Para más información visitar las redes oficiales de la Agencia de Innovación de TDF a través de @ConocimientoTDF en Facebook e Instagram.
Fuente: Secretaría De Comunicación Gobierno De Tierra Del Fuego AIAS
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones